- Diálogo en Naciones Unidas urge acelerar la implementación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz en Colombia
- Derechos de los pueblos indígenas en el contexto de los minerales esenciales para garantizar una transición justa
- Líderes indígenas se reunieron en la ONU para exigir justicia territorial en el centro de la transición justa
- Pueblos indígenas del mundo debaten sobre la libre determinación en la ONU
- La justicia protege los derechos territoriales del Pueblo Wayúu Jari Jinamana en la Guajira

Catastro multipropósito, medidas constitucionales y Acuerdo de Paz
Existen serias preocupaciones respecto a la implementación actual del catastro multipropósito, ya que organizaciones indígenas y otros sectores sociales...

CIDH en Colombia: exigibilidad de derechos en tiempos de crisis
La CIDH estuvo en el país del 8 al 10 de junio y escuchó a representantes de sectores sociales y del Gobierno nacional. Ahora las organizaciones esperan que...
Lanzamiento del informe de propiedad colectiva de los pueblos indígenas y diálogo sobre los conflictos por la tierra en contexto del Paro Nacional
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) publicó un nuevo documento, resultado de su trabajo de investigación. En esta...

Informe de la CNTI a la CIDH sobre las afectaciones diferenciadas a Pueblos y Comunidades Indígenas en el marco del Paro Nacional
Las Comunidades y Pueblos Indígenas de Colombia hemos participado activamente en el Paro Nacional que inició el 28 de abril de 2021. Desde todos los rincones...

Lanzamiento del informe de propiedad colectiva de los pueblos indígenas y diálogo sobre los conflictos por la tierra en contexto del Paro Nacional
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) publicó un nuevo documento, resultado de su trabajo de investigación. En esta...

El presidente Iván Duque busca la militarización del país, viola entre otros el derecho fundamental a la protesta social, desconoce los principios de autonomía territorial, competencia preferente, colaboración armónica y el debido proceso
29 de mayo de 2021 Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) rechazamos la expedición y aplicación del Decreto 575 del 28 de mayo de 2021,...
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) lanzó su informe sobre el Decreto 2333 de 2014
El documento fue presentado durante el programa “Encuentro de Saberes, territorios en disputa” organizado por la Comisión Nacional de Territorios Indígenas...

Las autoridades aún no encuentran a los culpables de los ataques contra la nación Wayúu
Entre los meses de marzo y mayo de 2021, fueron asesinadas cuatro mujeres pertenecientes a al pueblo indígena Wayúu, además la comunidad ha denunciado otros...

Racismo y estigmatización: legitimación de los discursos de odio contra los pueblos indígenas
20 de mayo del 2021 En los últimos días ha sido evidente el aumento en los ataques y los señalamientos contra los pueblos indígenas que acompañan el Paro...

Sentencia del Tribunal de Nariño mantiene suspendidas las aspersiones con glifosato en Colombia: ¿qué dicen las comunidades?
23 de julio de 2020. Indígenas, campesinos y comunidades afrodescendientes celebraron el fallo que deja en firme la suspensión de las aspersiones aéreas y...

Lanzamiento del informe «Etnocidio de liderazgo indígena en Colombia»: efectos letales de la pandemia y el fracaso de la implementación del Acuerdo de Paz
El Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) hizo el lanzamiento de su más reciente informe en la Yat Wala (casa grande) de la...

Tristeza y consternación en los pueblos indígenas, tras asesinato de la lideresa indígena Sandra Liliana Peña, gobernadora del resguardo la Laguna, en Caldono, Cauca.
Según información preliminar difundida por Indepaz y confirmada por líderes indígenas, Sandra Liliana Peña era la actual gobernadora del resguardo La...