- Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
- Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
- Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
- Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
- Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural

Falta de información e incumplimiento a los acuerdos suscritos en el escenario de diálogo y concertación de la comisión nacional de territorios indígenas
En el marco de la V sesión realizada en el mes de octubre del 2023, los delegados de las organizaciones indígenas y la Secretaría Técnica Indígena exigimos respeto al cumplimiento de acuerdos suscritos por parte de la institucionalidad. ES PREOCUPANTE QUE SE ESTE CULMINANDO EL AÑO Y DE LOS ACUERDOS PACTADOS NO SE VEN UNOS AVANCES CONTUDENTES POR PARTE DE LAS ENTIDADES.

Gobierno nacional pone en riesgo el derecho fundamental a la consulta previa de la política pública de Catastro Multipropósito para Territorios y Territorialidades indígenas
Alertamos la violación del derecho fundamental a la Consulta Previa Libre e Informada de la política pública de Catastro Multipropósito para territorios y territorialidades indígenas por parte del Gobierno Nacional.

La CNTI rechaza el asesinato del líder Fredy Alexander Bomba del municipio de Caldono, Cauca
Desde la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), rechazamos el vil asesinato de Fredy Alexander Bomba Campo, quien sufrió un atentado en el territorio de Nasa Kiwe Thek Ksxa’w, municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca.

Finaliza el evento “Defender los Territorios Indígenas, es Defender la Vida”
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) se enorgullece de compartir las conclusiones del evento en el que realizamos el balance de estos últimos tres años de caminar del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, espacio que se llevó a cabo gracias al apoyo de nuestro aliado estratégico Tenure Facility, en el que realizamos entre muchas actividades el lanzamiento del segundo volumen de los informes realizados por el observatorio de la CNTI, el lanzamiento de nuestra serie documental “El Canto de la Selva” y la premiación del concurso de fotografía “Miradas desde los Territorios Indígenas”

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas, un espacio que trabaja por los derechos de los Pueblos Indígenas
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) creada por el Decreto 1397 de 1996 es un órgano asesor y coordinador de interlocución y concertación de...

Concurso de fotografía CNTI 2023: Miradas desde los territorios indígenas
Miradas desde los Territorios Indígenas Con mucho entusiasmo, te invitamos cordialmente a formar parte de este emocionante reconocimiento de fotografía que...

La CNTI, rechaza el incremento de la violencia en contra de las comunidades indígenas del departamento del Cauca
La Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI rechaza los actos violencia que se presentaron en la sede del Cabildo San Lorenzo, ubicada en el perímetro urbano de la cabecera municipal de Caldono en el departamento del Cauca.

Acciones de desalojo violan los derechos humanos del Pueblo Indígena Wayuú en Riohacha
Estos desalojos, además de ilegales y violatorios del debido proceso y demás derechos fundamentales, se hacen desconociendo los pronunciamientos de la Corte Constitucional en la Sentencia T 556 de 2017 en la que en esa ocasión se le ordenó al municipio y a los inspectores de policía de Riohacha suspender la realización de actuaciones y procesos de desalojo en contra de las comunidades hasta tanto se tenga claridad sobre la titularidad de los bienes en disputa.

Balance de empalme con la Ministra de Agricultura Jennifer Mojica, con los Pueblos y Organizaciones Indígenas
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la sesión número 22 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en Nueva York, desde el 17 al 25 de abril del año en curso.

La CNTI rechaza los comentarios racistas y estigmatizantes contra la Guardia Indígena
Desde la CNTI, rechazamos las acciones de señalamiento y discriminación contra las y los Guardias Indígenas, así como contra las autoridades indígenas que se...

Balance de conclusiones: Encuentro con el Pueblo Indígena Sikuani
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la sesión número 22 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en Nueva York, desde el 17 al 25 de abril del año en curso.

Participación de la CNTI en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la sesión número 22 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en Nueva York, desde el 17 al 25 de abril del año en curso.