El Caucus Indígena alerta: no habrá “COP Indígena” sin derechos indígenas en todas las decisiones

El Caucus Indígena alerta: no habrá “COP Indígena” sin derechos indígenas en todas las decisiones

En el marco de la COP30, el International Indigenous Peoples’ Forum on Climate Change (IIPFCC) denunció que, pese a ser llamada la “COP Indígena”, las voces de los Pueblos Indígenas continúan siendo ignoradas en las decisiones clave de la Convención Marco de Cambio Climático. El Foro afirmó que los derechos indígenas no son negociables y deben integrarse de manera operativa —no simbólica— en todos los textos finales que adopte la cumbre.

El tema del territorio se tomó la agenda de los pueblos indígenas en la COP 30

El tema del territorio se tomó la agenda de los pueblos indígenas en la COP 30

La importancia para la acción climática que tienen los territorios y su seguridad jurídica fue uno de los temas más discutidos por los pueblos indígenas presentes en la COP30. Y el asunto ganó aún más relevancia esta semana, después de que el Gobierno de Brasil anunció la demarcación de diez territorios indígenas, uno de los principales reclamos de las comunidades originarias que asisten en Belém a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Hasta ahora, la demarcación de 10 territorios en Brasil es la mejor noticia de la COP para los pueblos indígenas: Sineia do Vale

Hasta ahora, la demarcación de 10 territorios en Brasil es la mejor noticia de la COP para los pueblos indígenas: Sineia do Vale

La presidenta del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático (IIPFCC), Sineia do Vale, considera que la demarcación de diez territorios indígenas, anunciada por el Gobierno de Brasil el 17 de noviembre, Día de los Pueblos Indígenas, es “posiblemente” la mejor noticia que las comunidades que ella representa han recibido dentro del marco de la COP30.

Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka’tikunsi “La voz de los Territorios”

Ka’tikunsi , cuyo significado en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «La voz de los Territorios» surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

#CNTICOMUNICA

‼️En el marco de la COP30, el International Indigenous Peoples’ Forum on Climate Change (IIPFCC) denunció que, pese a ser llamada la “COP Indígena”, las voces de los Pueblos Indígenas continúan siendo ignoradas en las decisiones clave de la Convención Marco de…

🚨 Compartimos el comunicado de prensa del Caucus Indígena @iipcc

⚠️ Los Pueblos Indígenas ofrecerán hoy una conferencia de prensa en la Zona Azul para dejar un mensaje claro: no existe una “COP Indígena” si no se afirman los derechos de los Pueblos Indígenas en cada decisión.…

3

📣 A esta hora, nos encontramos en una mesa de trabajo con el @MinInterior en cumplimiento al Acuerdo suscrito en la V Sesión CNTI, para abordar los temas institucionales que presentan retrasos en materia de registro de autoridades, autocensos, estudios etnológicos y conceptos…

Leer más...

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) esta conformada por trece (13) delegados Indígenas, representados de la siguiente manera:

CIT a
Logo ONIC
OPIAC
aico a
gobierno mayor
Loading...