La última sesión de 2025 exige decisiones claras y garantías para los derechos territoriales indígenas

La última sesión de 2025 exige decisiones claras y garantías para los derechos territoriales indígenas

Este 26 de noviembre inició la VI Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, un espacio decisivo al ser la última sesión del año 2025. Los delegados de las organizaciones indígenas y la Secretaría Técnica Indígena avanzaron en la revisión de los acuerdos e informes entregados por las instituciones, los compromisos pendientes y las rutas que deberán fortalecerse para garantizar la seguridad jurídica de los territorios y dar respuesta efectiva a las demandas históricas de los Pueblos Indígenas.

Encuentro Nacional Indígena por la Reforma Agraria

Encuentro Nacional Indígena por la Reforma Agraria

El Encuentro Nacional Indígena por la Reforma Agraria se desarrolla los días 24 y 25 de noviembre en la Universidad Pedagógica Nacional. Este espacio reúne a autoridades, delegaciones y procesos organizativos de distintos Pueblos Indígenas para avanzar en la construcción colectiva de mandatos sobre territorio, tierra, agua, ríos, mares, naturaleza y vida, en el marco de la formulación del Plan Decenal de Reforma Agraria.

El Caucus Indígena alerta: no habrá “COP Indígena” sin derechos indígenas en todas las decisiones

El Caucus Indígena alerta: no habrá “COP Indígena” sin derechos indígenas en todas las decisiones

En el marco de la COP30, el International Indigenous Peoples’ Forum on Climate Change (IIPFCC) denunció que, pese a ser llamada la “COP Indígena”, las voces de los Pueblos Indígenas continúan siendo ignoradas en las decisiones clave de la Convención Marco de Cambio Climático. El Foro afirmó que los derechos indígenas no son negociables y deben integrarse de manera operativa —no simbólica— en todos los textos finales que adopte la cumbre.

Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka’tikunsi “La voz de los Territorios”

Ka’tikunsi , cuyo significado en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «La voz de los Territorios» surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

#CNTICOMUNICA

⚠️Desde este escenario afirmamos que no es posible avanzar en la garantía de derechos territoriales de los Pueblos Indígenas sin el cumplimiento de los acuerdos y sin la voluntad política del Gobierno para cumplir lo acordado.

🗣️De cara a la instalación formal de…

#GaleríaFotográfica 📲 | Hoy inició la última Sesión Mixta de 2025, un espacio decisivo para cerrar el año con compromisos concretos y fortalecer la defensa de los derechos territoriales de los 115 #PueblosIndígenas de Colombia. ✊🏽

4

#DiálogosYDesafíos 📣 | Seguridad Jurídica y Garantías Institucionales

🟡 En el marco de la #VISesiónMixtaCNTI, como parte del seguimiento integral a los procesos de formalización de los Pueblos Indígenas, se abordó de manera integral el avance de la ejecución presupuestal, las…

3

Leer más...

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) esta conformada por trece (13) delegados Indígenas, representados de la siguiente manera:

CIT a
Logo ONIC
OPIAC
aico a
gobierno mayor
Loading...