- Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
- Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
- Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
- Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
- Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural

Balance PND 2022-2026 de la comisión de Territorio de los Pueblos Indígenas
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.




Se instala la concertación técnica del PND entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno Nacional
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.




Acuerdos históricos entre el Gobierno Indígena y el Gobierno Nacional para la transformación del Ordenamiento del Territorio en el PND 2022-2026
El día 28 de enero de 2023 se dio inicio a la jornada de trabajo con una denuncia por parte de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), lo...




Se instala formalmente el proceso de concertación técnica del PND entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno Nacional
En la noche del 25 de enero de 2023, se retomó el espacio de diálogo entre el ministro del Interior Alfonso Prada, los delegados y autoridades indígenas con...




Balance de la primera jornada de la concertación del Plan Nacional de Desarrollo Pueblos Indígenas
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.




El Movimiento Indígena concerta PND 2022-2026 del Gobierno de Gustavo Petro
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.




Por orden judicial de desalojo se pone en riesgo los derechos territoriales del Pueblo Sikuani de la comunidad de Barrulias
Desde el año 2017, la comunidad de Barrulias solicitó ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT) la aplicación de los mecanismos que fueron establecidos en el...




La CNTI Inicia el 2023 trabajando por la garantía territorial de los Pueblos Indígenas de Colombia
El 23 de diciembre de 2022, en el marco de la mesa de diálogo la Mesa Permanente de Concertación (MPC), La Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, participó en concertación y revisión de los artículos para la protocolización e implementación de la Política Pública de Catastro Multipropósito.




Participación de la CNTI en Washington DC con Rigths and Resources (RRI)
El 23 de diciembre de 2022, en el marco de la mesa de diálogo la Mesa Permanente de Concertación (MPC), La Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, participó en concertación y revisión de los artículos para la protocolización e implementación de la Política Pública de Catastro Multipropósito.




Gobierno Nacional y Gobierno Indígena llegan a acuerdo para la protocolización de la política de Catastro Multipropósito
El 23 de diciembre de 2022, en el marco de la mesa de diálogo la Mesa Permanente de Concertación (MPC), La Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, participó en concertación y revisión de los artículos para la protocolización e implementación de la Política Pública de Catastro Multipropósito.




Los Pueblos y Organizaciones indígenas armonizan el instrumento de catastro multipropósito
Nuwam Radio la palabra grande de los territorios
Declaratoria de la Laguna de la Cocha, en el Resguardo Quillasinga, Refugio del Sol.




Los Pueblos y Organizaciones Indígenas armonizan el instrumento de catastro multipropósito
En Colombia la implementación del catastro multipropósito inició desde el 2019. Para los Pueblos Indígenas, este tema ha sido una constante preocupación frente a las medidas que pueden presentar una vulneración directa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Ahora bien, al cierre del año 2022, ¿Cómo está marchando la aplicación del catastro multipropósito en nuestros territorios?