Avanza el equipo de seguimiento para el plan de descongestión de la CNTI

Avanza el equipo de seguimiento para el plan de descongestión de la CNTI

Este acuerdo tiene como propósito a su vez revisar el acuerdo IT1-2 del Plan Nacional De Desarrollo del 2023, donde se garantice la contratación de un equipo exclusivo e interdisciplinar de 10 personas delegadas por los pueblos y organizaciones indígenas, el cual, en conjunto con un equipo del Gobierno Nacional tendrá como objetivo formular propuestas y acciones en aras de dinamizar el plan de descongestión, las adecuaciones normativas e institucionales, en articulación con las entidades pertinentes para agilizar los procedimientos de formalización, dotación, protección y seguridad jurídica de los territorios indígenas.

Diálogo para la  protección del territorio ancestral de la Línea Negra se realizó en Santa Marta

Diálogo para la  protección del territorio ancestral de la Línea Negra se realizó en Santa Marta

En el marco de los recorridos territoriales que viene realizando la Secretaría Técnica Indígena-STI de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas-CNTI, el pasado 21 de septiembre en la ciudad de Santa Marta, se llevó a cabo un espacio de diálogo entre el Consejo Territorial de Cabildos -CTC de la Sierra Nevada de Gonawindua y la STI-CNTI para caminar la palabra, establecer puentes de comunicación y alianzas estratégicas en torno a la protección del territorio ancestral de la Línea Negra -Sheshiza- y a la implementación del Decreto 1500 de 2018 que la precisa.

Inició cuarta sesión mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas

Inició cuarta sesión mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas

El día 13 de septiembre del año 2023, se dio inicio cuarta sesión mixta a la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, con la participación de los delegados indígenas y del Gobierno Nacional. Esta cuarta sesión tuvo como objetivo continuar con el seguimiento y balance de los avances de los acuerdos pactados en las tres sesiones anteriores y de esta manera ir dándole salida a los temas estructurales de la formalización de los territorios indígenas de Colombia.