Exigimos atención médica inmediata para el mayor Jairo Guerrero

Exigimos atención médica inmediata para el mayor Jairo Guerrero

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en representación de las Organizaciones Indígenas del país, solicitamos de carácter urgente al Ministerio de Salud, a la Alcaldía de Pasto, a la Gobernación de Nariño y a todas las autoridades competentes, garantizar la atención médica prioritaria e inmediata al mayor Jairo Guerrero, delegado de Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pachamama ante la CNTI.

Sin los Pueblos Indígenas no hay justicia territorial: apuestas de la CNTI en el Foro Global de la TierrA

Sin los Pueblos Indígenas no hay justicia territorial: apuestas de la CNTI en el Foro Global de la TierrA

Del 14 al 19 de junio, Bogotá fue escenario del Foro Global de la Tierra, convocado por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) en alianza con el Comité Organizador Nacional de Colombia. Este espacio de diálogo internacional reunió a representantes de más de 90 países, incluyendo organizaciones sociales, activistas, ONG, investigadores, agencias gubernamentales y organismos multilaterales, con el propósito de profundizar en los vínculos entre la gobernanza de la tierra, la seguridad alimentaria, la lucha contra la pobreza y la democracia.

La CNTI participa en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn, Alemania

La CNTI participa en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn, Alemania

La Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que comenzó el 17 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Bonn, Alemania, y se extenderá hasta el 26 de junio de 2025.

Alertas en el marco del desarrollo de la Primera Sesión Mixta de la CNTI – 2025

Alertas en el marco del desarrollo de la Primera Sesión Mixta de la CNTI – 2025

Durante el segundo día de la Primera Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en un espacio autónomo, exclusivo de las Organizaciones Indígenas, delegados, y Pueblos Indígenas, evaluamos los avances, hallazgos y retos en materia territorial. Es aquí donde consolidamos posturas colectivas frente a los temas estructurales y estratégicos que impactan directamente el presente y el futuro de los Pueblos Indígenas, fortaleciendo el Gobierno Propio y la agenda territorial indígena.

 Día internacional de los océanos

 Día internacional de los océanos

Desde la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), nos sumamos a la conmemoración del Día Internacional de los Océanos reafirmando una verdad esencial: para los Pueblos Indígenas, los océanos no son un recurso ni una mercancía. Son territorios sagrados, caminos de origen, espacios de vida y de memoria que habitamos, cuidamos y defendemos como expresión de nuestra espiritualidad, cultura y sistemas de conocimientos.

Rechazo al atentado contra Miguel Uribe Turbay y llamado a la paz

Rechazo al atentado contra Miguel Uribe Turbay y llamado a la paz

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro más profundo rechazo al atentado ocurrido hoy contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Este hecho representa una grave afrenta contra la democracia y vulnera el derecho fundamental de todas las personas a participar en la vida política del país con libertad, respeto y garantías. Nos solidarizamos con su familia, equipo de trabajo y personas cercanas, y extendemos un mensaje de acompañamiento en este momento difícil.

Audiencia pública: seguimiento a la implementación del capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz

Audiencia pública: seguimiento a la implementación del capítulo étnico del Acuerdo Final de Paz

Esta Audiencia se plantea como una oportunidad para el diálogo plural y respetuoso entre autoridades étnicas, instituciones del Estado, firmantes del AFP y organizaciones sociales, promoviendo una evaluación conjunta del cumplimiento de los compromisos asumidos y el fortalecimiento de los mecanismos de participación, control ciudadano e incidencia de los pueblos étnicos.

Constitución del resguardo indígena Yachay Wasi del pueblo Yanacona

Constitución del resguardo indígena Yachay Wasi del pueblo Yanacona

El 25 de mayo de 2025, la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas STI – CNTI, acompañó a la comunidad de Yachay Wasi, del Pueblo Yanacona, en la celebración comunitaria por la Constitución de su Resguardo Indígena en la vereda Alto Afán, en Mocoa, Putumayo. En este evento participaron, además, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Corporación Opción Legal y las entidades administrativas locales.

Denunciamos riesgos frente a la vulneración de derechos territoriales de los pueblos indígenas por figuras de ordenamiento territorial superpuestas

Denunciamos riesgos frente a la vulneración de derechos territoriales de los pueblos indígenas por figuras de ordenamiento territorial superpuestas

Desde la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), alertamos públicamente sobre los posibles riesgos y vulneración de nuestros derechos territoriales, a raíz del avance inconsulto de figuras de ordenamiento territorial como los Territorios Campesinos Agroalimentarios (TECAM), en áreas donde existen resguardos indígenas, ocupación y posesión ancestral y/o tradicional, así como procesos de formalización de territorios indígenas en trámite.

Loading...