- La CNTI denuncia actos de racismo, violencia y estigmatización contra el Cabildo Guane y las comunidades movilizadas en Santander
- Las Autoridades Indígenas del norte del Cauca se declaran en Minga por la emergencia humanitaria en el territorio
- La CNTI exige cumplimiento efectivo a la Orden Judicial 002 de 2022 en favor del pueblo Je’eruriwa
- 12 de octubre día de la resistencia de los Pueblos Indígenas
- Los Pueblos Indígenas en el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN 2025): la conservación sin derechos no es conservación

Informe: Estado de cosas inconstitucional de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas 2019
Es para la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI, una alegría presentar nuestro informe titulado: ESTADO DE...

#QuePareElGenocidioIndígena
“ Porque la dignidad no se doblega” Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI, acompañamos a nuestros hermanos y hermanas del pueblo...

Proyecto UPME 05 DE 2009
COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA, AL ESTADO COLOMBIANO Y A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Interconexión eléctrica Tesalia – Alférez, Comunidad Indígena Pijao...

Primera Sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI 2019
En el Hotel Inter de Bogotá D.C., los días 8 y 9 de agosto, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, donde...

3er FORO INTERNACIONAL POR LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
#CNTIComunica Para entendernos como familia humana y restablecer la armonía, requerimos refundar el pacto social desde el más alto principio de celebración y...

3er Foro Internacional por los derechos de la Madre Tierra
Para entendernos como familia humana y restablecer la armonía, requerimos refundar el pacto social desde el más alto principio de celebración y conservación...

Denuncia pública: Construcción de la transversal pacífico-Orinoquía
1.490 Km de vías que atravesarán las 3 cordilleras de Colombia Desde los Pueblos y Organizaciones Indígenas que hacen parte de la Comisión Nacional de...

Diálogo «Iniciativas para el fortalecimiento de los derechos territoriales»
Este 10 y 11 de junio, dimos inicio al diálogo sobre iniciativas para el fortalecimiento de los derechos territoriales con los delegados indígenas en...

Pacto Nacional por el agua
#SomosAgua Día Mundial del Agua Senado de la República En el marco del día mundial del agua, los indígenas, afrodescendientes, campesinos, paramunos y...

La violencia contra los Pueblos Indígenas en tiempos de Paz
Falta de garantías para el ejercicio del derecho a exigir y defender nuestros territorios En calidad de órgano asesor y coordinador de interlocución y...

Awia Tuparro y Nacuanedorro, dos resguardos que son una realidad
El proceso de constitución y titulación de los resguardos Awia Tuparro con 146.877 hectáreas para el pueblo Sikuani y Nacuanedorro con 96.038 hectáreas para...