La CNTI Inicia el 2023 trabajando por la garantía territorial de los Pueblos Indígenas de Colombia

La CNTI Inicia el 2023 trabajando por la garantía territorial de los Pueblos Indígenas de Colombia

Este 17 de enero, las organizaciones y diferentes líderes indígenas que componen la Mesa Peramente de Concertación (MPC), se reunieron en la ciudad de Bogotá, para revisar las dilataciones y los retrocesos por parte del Gobierno Nacional frente a la propuesta de normativa de la política pública del Catastro Multipropósito, el Plan Nacional de Desarrollo #PND y otras temáticas que afectan los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas de Colombia.

Frente a la protocolización del Catastro Multipropósito, el Gobierno Indígena menciona que el Gobierno Nacional no ha dado los lineamientos correspondientes para el avance de este proceso. Por el contrario, se dio un retroceso en los acuerdos pactados en el año 2022; el cual afecta la seguridad jurídica de los territorios de los Pueblos Indígenas. Es por ello, que consideran que es importante dejarle claro al Gobierno Nacional, que la ruta del catastro Multipropósito es diferente a la del Plan Nacional de Desarrollo. Teniendo en cuenta esto, se exige el respeto a los acuerdos pactados mencionando que las interlocuciones que deben hacer con las entidades correspondientes.

Después de una primera jornada en espacio autónomo, el Gobierno Indígena menciona que, si el Gobierno Nacional incumple dichos acuerdos pactados frente a la protocolización del Catastro Multipropósito, esta pasaría a la concertación en la #MPC. Por su parte, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia, como entidad que trabaja por la garantías y los derechos territoriales de los pueblos originarios, estuvo presente con la vocería del Carlos Sánchez, líder indígena del pueblo Nasa y cofundador de la comisión.

En este espacio, el líder Nasa reiteró en la falta de compromiso por parte del Gobierno Nacional frente a la protocolización de la política del Catastro Multipropósito, “Es una falta de respeto, para los Pueblos Indígenas el territorio lo es todo, es la vida. Por ello, es importante tomar una decisión y para ello, es necesario hablar directamente con el gobierno y que haya unas tomas de decisiones”.

Además, mencionó que los pueblos ancestrales están en un proceso de elaboración de un decreto que aún se está consensuando, es por eso, que se ha estado trabajando de manera técnica para la garantía de la pervivencia y permanencia en los territorios. En este espacio de discusión, los delegado agregaron que aunque este gobierno tuvo un respaldo por el Movimiento Indígena en su momento, esto no determina que el movimiento vaya a retroceder en los derechos ganados. Es así que, el delegado Carlos Sánchez, hace un llamado al Gobierno Nacional para que responda a los Pueblos Indígenas de Colombia y que no les niegue los derechos originarios. “Los derechos no se mendigan, los derechos hay que hacerlos valer”.

Otro de los temas que también han mencionado en este espacio, es que se debe solicitar una reunión de alto nivel con Gustavo Petro, presidente de la república para revisar diferentes puntos que afectan los derechos de los Pueblos Indígenas, entre ellos la adecuación institucional, la reforma rural integral, la reforma a la salud y la situación que se ha presentado en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar #ICBF.

¡Defender los territorios, es defender la vida!

Participación de la CNTI en Washington DC con Rigths and Resources (RRI)

Participación de la CNTI en Washington DC con Rigths and Resources (RRI)

Desde la #CNTI, les deseamos un feliz año nuevo y les informamos que este 2023 Camilo Niño, Secretario de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) se encuentra en un espacio de diálogo en Washington DC, donde se van a discutir los enfoques en derechos para la conservación y el clima en 2023 y más allá. 🌿

En el proceso de elaborar el Programa Estratégico IV (2023-2027), Rigths and Resources #RRI buscó la opinión de más de 100 líderes de redes de base en 22 países, que representaban a hombres, mujeres y jóvenes de Pueblos Indígenas, comunidades locales y Pueblos Afrodescendientes. Desde la comisión nos complace informarles que en esta reunión se va a reconocer la importancia que tienen los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas para acordar trabajar de manera conjunta con el fin de asegurar que estos derechos sean respetados y protegidos. 🌿

También se espera discutir la necesidad de involucrar a los Pueblos Indígenas en la toma de decisiones sobre el uso de sus territorios y en la implementación de medidas de conservación y mitigación del cambio climático. Desde la CNTI continuaremos trabajando para garantizar el respeto y la protección de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia y seguiremos colaborando con organizaciones internacionales para promover estos derechos a nivel global.

Juntos, podemos garantizar un futuro sostenible para los Pueblos Indígenas y para el planeta.

✍🏼| Te invitamos a que te inscribas en el siguiente enlace y participes de este seminario web:

https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_kbCwX-lnQci2OkU0qPkEfw

¡Les deseamos un excelente 2023! 💫

¡Defender los territorios es defender la vida!

Loading...