Cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak

Cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) denunciamos que, en el marco del cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak, el Ministerio del Interior, entidad responsable de liderar este proceso, no se hizo presente. Esta ausencia debilita el ejercicio de la consulta previa y desconoce la obligación del Estado colombiano de garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

Tercera Sesión Mixta de la CNTI: La lucha por la dignidad empieza por cumplir lo acordado

Tercera Sesión Mixta de la CNTI: La lucha por la dignidad empieza por cumplir lo acordado

Los Pueblos Indígenas de Colombia, reunidos en el marco del tercer día de la Tercera Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), nos pronunciamos con firmeza ante el reiterado incumplimiento del Gobierno Nacional y la preocupante ausencia de algunos funcionarios con capacidad de decisión, lo que afecta de manera directa el ejercicio de nuestros derechos territoriales.

Rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación

Rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación

Expresamos nuestra profunda preocupación y enérgico rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación. Resulta inaceptable la desatención por parte del Gobierno Nacional a los compromisos establecidos en las mesas técnicas, las actas suscritas entre las partes, así como el incumplimiento de órdenes judiciales que amparan nuestros derechos. Estas acciones no solo vulneran la confianza construida en los procesos de concertación, sino que también constituyen una clara afrenta al orden constitucional y al marco legal que protege los derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia.

Brechas en la formalización de los territorios indígenas

Brechas en la formalización de los territorios indígenas

En una jornada de diálogo, se llevó a cabo el taller de “Brechas en la formalización de los territorios indígenas”, organizado por Amazon Conservation Team, The Tenure Facility y la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI. El objetivo del encuentro fue compartir experiencias, hallazgos y desafíos identificados por la CNTI y ACT, en su labor por la defensa y garantía de los derechos territoriales de los pueblos indígenas.

Diálogo por los derechos, el territorio y la vida

Diálogo por los derechos, el territorio y la vida

En el marco de las actividades de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas participamos el evento, “Visiones de Pueblos Indígenas: Soberanía Alimentaria, Derechos y Saberes», una actividad convocada por la Defensoría del Pueblo, que reunió a representantes de pueblos indígenas, organizaciones gubernamentales y sociedad civil para reflexionar sobre los desafíos actuales de los territorios ancestrales y fortalecer la agenda de protección de sus derechos.

Monitorear el estado de los derechos territoriales, ambientales y culturales para fortalecer nuestra autonomía

Monitorear el estado de los derechos territoriales, ambientales y culturales para fortalecer nuestra autonomía

En el marco de la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia, la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, realizamos jornadas de formación y aplicación de encuestas comunitarias junto a los pueblos Pasto, Quillasinga y Awá en Nariño, y con el pueblo Arhuaco en la Sierra Nevada de Santa Marta durante los meses de mayo y julio. Reafirmamos que la defensa de los derechos comienza en el territorio.

Avanza el procedimiento para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú en Sucre

Avanza el procedimiento para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú en Sucre

En el marco de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y del seguimiento que realizamos desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), el 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo en Toluviejo, Sucre, la instalación oficial de las visitas técnicas para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú. Este acto marca un avance concreto en un proceso histórico que las comunidades han liderado desde 1998, y que busca garantizar la seguridad jurídica, la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos territoriales de 13 comunidades indígenas asentadas en los municipios de Toluviejo y Morroa.

Loading...