- La minga marcha con dignidad este primero de mayo
- Informe parcial. Minga Indígena Nacional 2025: avances, logros y puntos en proceso de cumplimiento
- Firma del Decreto Ley del SISPI: un logro histórico para los Pueblos Indígenas
- La Minga Indígena denuncia el racismo estructural en Colombia: un llamado a la dignidad, el respeto y la justicia
- Minga Indígena Nacional 2025: En defensa de los territorios, los derechos y la vida

Fallo judicial en favor de la comunidad indígena de Inga Calenturas para la garantía de sus derechos territoriales
Por: Secretaría Técnica Indígena - Comisión Nacional de Territorios Indígenas El 27 de junio de 2024, fue notificado por parte del JUZGADO VEINTIOCHO PENAL...

La CNTI participa del encuentro regional de América Latina sobre planes de acciones en materia de biodiversidad biológica
La CNTI participó del Diálogo regional sobre estrategias y planes de acción nacionales en materia de biodiversidad para América Latina, evento organizado por el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y se desarrolla en la ciudad de Lima desde el 25 al 28 de julio al 2024

Urgente comunidad de Barrulia de pueblo Sikuani en inminente riego por orden de desalojo en Puerto Gaitán
Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI alertamos a la opinión pública sobre los próximos procesos policivos de desalojo que se llevarán a cabo en el municipio de Puerto Gaitán, Meta, los días 12 y 13 de junio en la comunidad indígena de Barrulia del Pueblo Sikuani, quienes se encuentran en proceso de recuperación ancestral y tradicional del territorio.

Visita del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la fallida reunión con los pueblos indígenas del País
De ahí la importancia de entender y reconocer nuestro rol en la protección, preservación y construcción de la paz y de comprender el alcance de la labor fundamental de las autoridades indígenas para este propósito, el cual debe expresarse en la definición concertada de mecanismos que motiven la participación de los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas, específicamente en lo concerniente al mandato del Consejo de Seguridad.

Pronunciamiento de las Autoridades Indígenas de Canoas, debido a los hechos de violencia que hoy enlutan el territorio ancestral.
La Autoridad Tradicional y comunidad en general, denuncian ante la opinión pública nacional e Internacional, los graves hechos que viene ocurriendo en el Norte de Cauca y en particular en nuestro Resguardo Indígena de Canoas, causado por los actores armados que se disputan nuestros territorios.

Falta de información e incumplimiento a los acuerdos suscritos en el escenario de diálogo y concertación de la comisión nacional de territorios indígenas
En el marco de la V sesión realizada en el mes de octubre del 2023, los delegados de las organizaciones indígenas y la Secretaría Técnica Indígena exigimos respeto al cumplimiento de acuerdos suscritos por parte de la institucionalidad. ES PREOCUPANTE QUE SE ESTE CULMINANDO EL AÑO Y DE LOS ACUERDOS PACTADOS NO SE VEN UNOS AVANCES CONTUDENTES POR PARTE DE LAS ENTIDADES.

Gobierno nacional pone en riesgo el derecho fundamental a la consulta previa de la política pública de Catastro Multipropósito para Territorios y Territorialidades indígenas
Alertamos la violación del derecho fundamental a la Consulta Previa Libre e Informada de la política pública de Catastro Multipropósito para territorios y territorialidades indígenas por parte del Gobierno Nacional.

La CNTI rechaza el asesinato del líder Fredy Alexander Bomba del municipio de Caldono, Cauca
Desde la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), rechazamos el vil asesinato de Fredy Alexander Bomba Campo, quien sufrió un atentado en el territorio de Nasa Kiwe Thek Ksxa’w, municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca.

Finaliza el evento “Defender los Territorios Indígenas, es Defender la Vida”
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) se enorgullece de compartir las conclusiones del evento en el que realizamos el balance de estos últimos tres años de caminar del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas, espacio que se llevó a cabo gracias al apoyo de nuestro aliado estratégico Tenure Facility, en el que realizamos entre muchas actividades el lanzamiento del segundo volumen de los informes realizados por el observatorio de la CNTI, el lanzamiento de nuestra serie documental “El Canto de la Selva” y la premiación del concurso de fotografía “Miradas desde los Territorios Indígenas”

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas, un espacio que trabaja por los derechos de los Pueblos Indígenas
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) creada por el Decreto 1397 de 1996 es un órgano asesor y coordinador de interlocución y concertación de...

Concurso de fotografía CNTI 2023: Miradas desde los territorios indígenas
Miradas desde los Territorios Indígenas Con mucho entusiasmo, te invitamos cordialmente a formar parte de este emocionante reconocimiento de fotografía que...

La CNTI, rechaza el incremento de la violencia en contra de las comunidades indígenas del departamento del Cauca
La Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI rechaza los actos violencia que se presentaron en la sede del Cabildo San Lorenzo, ubicada en el perímetro urbano de la cabecera municipal de Caldono en el departamento del Cauca.