Desde la CNTI denunciamos los hechos de violencia contra de la población indígena del resguardo Las Delicias

Desde la CNTI denunciamos los hechos de violencia contra de la población indígena del resguardo Las Delicias

Redacción CNTI

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) denunciamos los graves hechos de violencia que se presenta desde el 22 de junio de 2022 contra la población y las autoridades indígenas del Resguardo Indígena de las Delicias, municipio de Buenos Aires, Cauca.

El día miércoles 22 de junio de 2022, cuando las autoridades tradicionales del Resguardo de las Delicias se encontraban realizando un ritual de armonización espiritual, la comunidad alerta que un grupo armado estaba haciendo presencia en los alrededores de la sede del Cabildo Indígena, de igual modo en el centro poblado de la comunidad de Delicias.

Luego se les informan a las Autoridades Indígenas que a eso de las 4:00 PM había sido secuestrado el comunero Jeison Dizu Cuetio, debido a esta grave situación las autoridades y los Kiwe Thëgnas (Guardia Indígena) activan un plan de búsqueda con la comunidad. Aproximadamente a las 8:30 P.M., encuentran el cuerpo sin vida de Jeison Dizu en el sector conocido la primavera. El Tejido de Defensa a la Vida y los derechos humanos de la Çxhab Wala Kiwe-ACIN, denuncia que alrededor de las 9:00 P.M. la comunidad reporta la presencia de personas armadas cerca al caserío de las Delicias, luego se escuchan fuertes detonaciones y disparos de ráfaga de fusil.

El día jueves 23 de junio de 2022 nuevamente las autoridades indígenas alertan de la presencia de grupos armados cerca a la sede del Cabildo Indígena, así como del caserío de las Delicias. Denuncian que cuando las autoridades se encontraban reunidas, fueron cercados por los grupos armados, quienes por un tiempo prolongado realizaron disparos indiscriminados con ráfagas de fusil contra la población que se encontraba en el caserío, así como las personas que estaban en la sede del Cabildo.

A causa del fuerte hostigamiento armado se presentó en dicha comunidad, las autoridades indígenas informan que se encuentran realizando una valoración completa para identificar los impactos y las afectaciones del ataque armado.

En lo que va de corrido de la presente semana, con el caso de Jeison Dizu Cuetio, han sido asesinados dos comuneros indígenas del Resguardo de las Delicias, al parecer por grupos armados que hacen presencia en dicho territorio. Según los reportes de las autoridades indígenas, el 20 de junio de 2022, un día después de las elecciones presidenciales fue asesinado con arma de fuego Milton Trochez también en la comunidad de las Delicias.

Las autoridades tradicionales de las Delicias denunciaron que habían recibido amenazas por parte de los grupos armados, según dichas denuncias se les había informado que antes de que varias de las autoridades indígenas entregaran su cargo iban a ser asesinadas o atentar contra sus vidas.

Hacemos un llamado urgente a todos los organismos de control y demás organizaciones competentes a nivel nacional e internacional para que intervengan de manera inmediata ante esta grave situación de violencia que se vive en el Territorio Ancestral del Resguardo de las Delicias. La violencia y la barbarie en los territorios indígenas se sigue intensificando, el dolor, así como el despojo de nuestros cuerpos, una situación que parece no tener fin.

Información en Desarrollo.

El sistema de Información Geográfica de la CNTI, hace presencia en la semana Geomática

El sistema de Información Geográfica de la CNTI, hace presencia en la semana Geomática

El pasado 14 de junio en las instalaciones del museo interactivo Maloka, en la ciudad de Bogotá, la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) a través del Observatorito de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas ODTPI, participó en la semana Geomática realizada por el Instituto Geográfico Agustín Codazi (IGAC), evento que tuvo como fin mostrar las tecnologías geoespaciales para la planificación territorial.

En esta novena edición de la Semana Geomática, Camilo Niño Izquierdo, Secretario Técnico Indígena de la CNTI, presentó el Sistema de Información Geográfica (SIG) del Observatorito de Derechos Territoriales de la STI-CNTI, una herramienta fundamental para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas. Camilo compartió con los participantes los avances y retos que ha tenido el observatorio, en la creación de dicha plataforma que busca ser una fuente de información pública, tanto para las entidades gubernamentales como para los Pueblos Indígenas.

Creamos un visor que tiene una mirada indígena y desde lo público, que está administrada por nosotros, los pueblos indígenas” comentó Camilo Niño.

Entre las razones por la cual se creó este sistema de información geográfica, fue por la necesidad de unificar y acceder a la información en tiempo real sobre la situación territorial de los pueblos indígenas, tanto aquellas que reposa en las entidades gubernamentales, como la está en el poder de los pueblos originarios.

Una vez consolidada la información en el sistema, se podrá identificar el lugar o comunidad dónde se está llevando a cabo una consulta previa relacionada con temas territoriales; se podrá identificar si estos lugares están en situación de traslapes o hay presencia de parques naturales con los resguardos Indígenas. Dicha herramienta ayudaría a mitigar posibles conflictos territoriales. Además, con el SIG del Observatorios de Derechos Territoriales, el gobierno nacional, las Autoridades y Organizaciones Indígenas podrán hacer seguimiento de las dinámicas territoriales y así tomar decisiones que beneficien sus derechos territoriales.

¿Pero cómo se acede al SIG en los territorios?

Ante esta inquietud, el Secretario Técnico Indígena, informó que uno de los retos del Sistema de Información Geográfico, es seguir fortaleciendo su infraestructura para que esta pueda llegar a los territorios, generando una apropiación de la misma por parte de los pueblos originarios.

Nosotros no queremos crear sistemas muy buenos, que funcionen, pero si no hay apropiación, eso no sirve para nada, o si no tienen acceso al sistema no sirve para nada, o si el aseso es para algunos no funciona, porque acceder a la información es un privilegio” dijo el secretario técnico en su intervención en su presentación en la Semana Geomática.

En ese orden de ideas, la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI, con el apoyo del IGAC, han venido capacitado a una parte del equipo de trabajo técnico del Observatorio de Derechos Territoriales, en el uso y manejo adecuado del Sistema de Información Geográfico. Sin embargo, en un futuro se procura que sean las mismas Autoridades y Pueblos Indígenas, quienes desde sus territorios, puedan alimentar y actualizar esta plataforma, desde la defensa y autonomía territorial.

Por último, Camilo Niño manifiesta que este sistema reitera que son los pueblos originarios los actores fundamentales y quienes tienen el conocimiento del manejo y uso de los territorios. Además, con la implementación del SIG, así como la sabiduría y conocimientos propios de los Pueblos Indígenas ayudaría para hacerle frente a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Defender los territorios, es defender la vida.

Loading...