por Prensa CNTI | Jul 15, 2025 | Comunicados, Noticias
Bogotá 15 de julio de 2025. Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro profundo dolor, indignación y rechazo por el asesinato del líder indígena William Gaitán, ocurrido el 13 de julio de 2025 en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. William fue un destacado líder indígena, Cabildo Gobernador del resguardo Domo Planas, concejal del municipio de Puerto Gaitán, gerente de la IPS Matsuladani y consejero de salud de la Asociación Indígena Unuma – Asonuma.
Este crimen atroz no sólo enluta a los pueblos Sikuani, Piapoco, Sáliba y Cubeo del departamento del Meta, sino que constituye una grave violación a los derechos humanos y un ataque directo contra los Pueblos Indígenas que hemos trabajado incansablemente por el bienestar colectivo, la salud propia y la defensa de los territorios.
Rechazamos categóricamente este acto de violencia que busca sembrar el miedo, silenciar las voces indígenas y debilitar las estructuras de gobierno propio en nuestros territorios. La vida de los líderes y lideresas indígenas no puede seguir siendo blanco de amenazas, persecución y asesinatos.
Este hecho doloroso no es un caso aislado, sino parte de un patrón sistemático de violencia que sigue afectando a los Pueblos Indígenas en Colombia. Reiteramos nuestro rechazo rotundo a esta escalada de agresiones, que atenta contra la vida de quienes defendemos nuestros territorios, culturas y derechos. Llamamos la atención sobre la falta de garantías por parte del Estado colombiano para proteger efectivamente a nuestras autoridades, líderes y comunidades, y exigimos una respuesta urgente, coherente y estructural.
Hacemos un llamado urgente:
A los actores armados presentes en los territorios, a desistir de cualquier acción que atente contra la vida y la integridad individual y colectiva de los Pueblos Indígenas.
A las autoridades competentes, a realizar una investigación rigurosa, diligente y transparente para esclarecer los hechos, identificar a los autores materiales e intelectuales y garantizar la judicialización efectiva de los responsables.
La impunidad no puede seguir siendo la norma ante los crímenes contra nuestros líderes. Exigimos garantías de seguridad reales, integrales y culturalmente pertinentes para quienes ejercen liderazgos desde el territorio y para nuestras comunidades y pueblos que han apostado por la paz, la salud y la vida digna.
Nos solidarizamos profundamente con su familia, su comunidad del resguardo Domo Planas y nuestra organización hermana UNUMA. William Gaitán deja un legado invaluable de compromiso, servicio y liderazgo que será sembrado en la memoria colectiva de nuestros pueblos.
¡Su voz no será silenciada, su camino sigue en nuestras luchas!
¡Defender la vida de los líderes indígenas es defender la vida de los territorios!
por Prensa CNTI | Jul 12, 2025 | Nota de prensa, Noticias
Fotografía: CRIC
Unidad y continuidad en la defensa de los territorios
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), extendemos un saludo fraterno y respetuoso a la nueva Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), posesionada en el marco del 17 Congreso realizado en Puracé, territorio del pueblo Kokonuko.
Reconocemos con gratitud el compromiso de quienes culminan su ciclo de orientación, así como la entrega, claridad y fuerza de quienes asumen esta nueva responsabilidad. Su liderazgo colectivo y mandato comunitario representan la continuidad de un camino tejido con lucha, sabiduría y decisión política en defensa de la vida, la autonomía y los derechos territoriales de los pueblos indígenas del Cauca.
Desde la CNTI, valoramos profundamente la participación activa y decisiva del CRIC en los escenarios de concertación y exigibilidad de los derechos indígenas a nivel nacional. Saludamos esta nueva etapa de unidad, en la que la voz de los pueblos sigue fortaleciéndose desde el territorio.
Que la palabra orientada por la comunidad y guiada por el bastón de autoridad fortalezca la resistencia, la unidad y la autonomía del movimiento indígena del Cauca.
¡Buen camino, Consejería Mayor 2025 – 2027!
¡Defender los territorios es defender la vida!
por Prensa CNTI | Jul 12, 2025 | Nota de prensa, Noticias
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) saludamos con respeto y alegría a la nueva Consejería Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Extendemos nuestra bienvenida a quienes asumen esta responsabilidad colectiva con el compromiso de seguir caminando en defensa de la vida, los derechos y los territorios de los Pueblos Indígenas.
Valoramos profundamente la participación activa de la ONIC en los espacios de diálogo y concertación que fortalecen el Gobierno Propio y la unidad del movimiento indígena.
Agradecemos a quienes culminan su ciclo en la Consejería por su entrega, su palabra firme y su liderazgo en los escenarios de exigibilidad y construcción colectiva. Su paso deja huellas que seguirán orientando el camino.
Con esperanza y compromiso, reafirmamos nuestra voluntad de seguir articulando esfuerzos, desde la diversidad de nuestras organizaciones, por la garantía plena de los derechos territoriales y el reconocimiento de nuestros sistemas de vida.
por Prensa CNTI | Jul 6, 2025 | Nota de prensa, Noticias
Foto: archivo El Espectador
El 5 de julio de 1996, las organizaciones indígenas de todo el país protagonizamos una toma pacífica de la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, en Bogotá. Esta acción histórica, encabezada por un multitudinario grupo de delegados y autoridades indígenas, fue una expresión contundente de dignidad, resistencia y exigencia frente a siglos de despojo, exclusión y vulneración de derechos.
Durante más de un mes, los Pueblos Indígenas permanecimos en el lugar, demandando al Gobierno Nacional garantías reales para el goce efectivo de nuestros derechos individuales y colectivos, así como el reconocimiento pleno de nuestra autonomía y territorios ancestrales. Esta movilización marcó un antes y un después en la historia del movimiento indígena colombiano.
Después de 36 días de resistencia pacífica, diálogo persistente y firmeza colectiva, la toma concluyó con un acuerdo fundamental: la creación de una instancia permanente de interlocución entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas. El 9 de agosto de 1996 se expidieron dos decretos históricos: el Decreto 1396, que dio origen a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas (CDDHHPI), y el Decreto 1397, que creó la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y la Mesa Permanente de Concertación (MPC).
Cada una de estas instancias cuenta con funciones específicas y estructuras claramente establecidas, y se consolidan como espacios de participación efectiva para la garantía de los derechos individuales y colectivos de los Pueblos Indígenas en Colombia.
En este marco, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) surge como un espacio de interlocución y concertación entre los Pueblos Indígenas y el Gobierno Nacional, con el propósito de abordar de manera integral los asuntos relacionados con la garantía y el goce efectivo de los derechos territoriales. La CNTI actúa como órgano asesor y orientador de la implementación de las políticas estatales que inciden sobre los territorios indígenas, fortaleciendo la autonomía, el gobierno propio y el reconocimiento pleno de nuestras formas de vida.
En 29 años del histórico acuerdo, la CNTI, la MPC y la CDDHHPI siguen siendo espacios clave de interlocución, concertación e incidencia territorial para los Pueblos Indígenas de Colombia. Su existencia es fruto de la capacidad de movilización, resistencia y propuesta de nuestros pueblos, que convirtieron una toma pacífica en un logro institucional de largo aliento. Sin embargo, pese a su importancia, persisten enormes desafíos para que estas instancias cumplan plenamente su mandato.
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas hacemos un llamado al Estado colombiano a honrar la palabra pactada, dotando de recursos adecuados, voluntad política real y coherencia en la implementación de los instrumentos normativos concertados. La defensa de los territorios exige que lo acordado se cumpla, y que se reconozca el valor de estos espacios como mecanismos legítimos de participación y diálogo entre el Gobierno Nacional y el Gobierno Indígena. La lucha por la dignidad empieza por cumplir lo acordado. Es momento de reafirmar los compromisos asumidos y avanzar con responsabilidad, coherencia y voluntad política.
¡La palabra se honra, los territorios se respetan y la vida se defiende!
¡Defender los territorios es defender la vida!
por Prensa CNTI | Jun 25, 2025 | Noticias, Comunicados y Declaraciones
Comunicado a la opinión pública
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en representación de las Organizaciones Indígenas del país, solicitamos de carácter urgente al Ministerio de Salud, a la Alcaldía de Pasto, a la Gobernación de Nariño y a todas las autoridades competentes, garantizar la atención médica prioritaria e inmediata al mayor Jairo Guerrero, delegado de Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pachamama ante la CNTI.
El mayor Guerrero, reconocido líder indígena, adulto mayor con diagnóstico oncológico, se encuentra en un estado grave de salud, y requiere ser atendido de forma inmediata en el Hospital San Pedro del municipio de San Juan de Pasto, departamento de Nariño. Hasta el momento, no se ha activado el protocolo adecuado de atención médica, lo cual pone en riesgo su vida y vulnera su derecho fundamental a la salud.
Hacemos un llamado urgente a las entidades competentes para que garanticen el acceso efectivo y digno de su derecho a la salud, especialmente cuando se trata de personas mayores, en un estado de salud crítico, cuyo cuidado y protección es un deber del Estado.
Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la vida, la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas de Colombia. La salud no puede esperar.
Desde este espacio, lucharemos hasta que el sol se apague y esperamos una pronta recuperación.