- 5 de septiembre Día Internacional de las Mujeres Indígenas
- Participación de la CNTI en el Taller Internacional sobre Territorios Indígenas y la Conservación de la Biodiversidad – Manaos, Brasil
- Incidencia de la CNTI en el proceso de constitución del resguardo Komuya Amena, del Pueblo Murui Muina
- La Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad (MMB) debe construirse desde un enfoque de derechos territoriales de los Pueblos Indígenas
- Exigimos garantías y justicia tras retención de líderes indígenas en la vía Panamericana

Balance de los acuerdos pactados en la primera sesión mixta de la CNTI del 2022
Luego de tres días de sesión autónoma y mixta, los delegados, el equipo técnico de la CNTI y el gobierno nacional, dieron apertura a la mesa de concertación,...

Fallo a favor de los derechos territoriales del Pueblo Indígena Sikuani, en el departamento del Meta
Fallo a favor de los derechos territoriales del Pueblo Indígena Sikuani

Inseguridad jurídica de los territorios ancestrales en el departamento de Putumayo
Frente a los puntos de la agenda que corresponden a la cuarta sesión autónoma de la CNTI, se dio un espacio para que la Corporación Opción Legal, creada con...

Puntos clave a tener en cuenta en la cuarta Sesión Autónoma de la CNTI del 2022
El 17 de noviembre comenzó la cuarta sesión de la mesa autónoma de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) con la participación de los delegados...

Incertidumbre en el movimiento indígena, frente al incumplimiento de las garantías territoriales de los pueblos ancestrales
Finalizó el segundo día del espacio autónomo de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas. Los delegados de las 5 organizaciones que componen la CNTI y el...

La CNTI rechaza el asesinato Miller Correa, Autoridad Indígena del Pueblo Nasa
Desde la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), rechazamos el asesinato del hermano y Autoridad Indígena del Pueblo Nasa...

Acompañamiento a la entrega del informe “Etnocidio y racismo estructural en la Orinoquía” a la Jurisdicción Especial Para la Paz-JEP
Redacción CNTI 14 de marzo de 2022 El día de hoy el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) de la Comisión Nacional de...

Visita a Chaluayaco: la tierra de los peces
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) acompañamos durante una semana a la Asociación de Cabildos Inga del Municipio de Villagarzón...

Inició la VI sesión mixta de la CNTI, último espacio de concertación de la comisión en 2021
Por Redacción CNTI Las delegaciones del Gobierno nacional y el Gobierno indígena se dieron cita este 24 de noviembre en Bogotá para dar inicio a la sexta y...

Avanza el espacio autónomo de la V sesión mixta de la CNTI
Por: Secretaría Técnica Indígena - CNTI Continúa la preocupación de los delegados indígenas de la CNTI, después de evaluar y analizar los datos presentados...

Inconformidad tras los resultados presentados por Gobierno en el inicio de la V sesión de la CNTI
Por Redacción CNTI Este miércoles 20 de octubre de 2021, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) dio inicio a la V sesión mixta con el Gobierno...

Los Waüipijiwi, un pueblo ancestral al borde del extermino físico y cultural
La comunidad indígena Yajotja perteneciente al pueblo Waüipijiwi, ubicada en el departamento de Vichada, hace un llamado urgente a las organizaciones...