Últimas Noticias
- Comunicado a la opinión pública por la dignidad y respeto de los pueblos indígenas de Colombia
- Día 1 IV Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas: incumplimientos, obstáculos y exigencias
- Grave situación de despojo y vulneración de derechos territoriales en Puerto Gaitán: los Pueblos Indígenas se declaran en asamblea permanente
- Minga del Pueblo Barí en Cúcuta: en defensa de la vida, el territorio y los derechos colectivos
- Desde la CNTI denunciamos la represión y violencia estatal que enfrentan nuestros hermanos Indígenas en Ecuador
Estos informes son producidos en el marco de la Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) como una herramienta de información que busca hacer un seguimiento a los derechos territoriales de los pueblos indígenas.
-
Proteger los territorios, riesgo para la vida: violencia contra los pueblos indígenas en Colombia 2023-2024
-
El territorio es ancestral: caminos, luchas y desafíos de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta y del pueblo Sikuani
-
Reservas indígenas en Colombia: historia, auge y lucha por su reconocimiento
-
Situación territorial de los Pueblos Indígenas en el departamento del Putumayo
-
Entretejiendo palabra por los territorios: concertación CNTI vigencia 2023
-
Territorio en riesgo: efectos de la deforestación en territorios indígenas
-
La Sangre de la Tierra: extracción de hidrocarburos en territorios indígenas
-
Reconfiguración de la guerra y violencia sociopolítica contra el pueblo Nasa en el Norte del Cauca a partir del Acuerdo final de Paz
-
Conflictos territoriales: la construcción del megaproyecto conexión Pacífico-Orinoquía
-
Impulso a la concertación política de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, vigencia 2022
-
Implementación Decreto 2333 de 2014: La incomprensión estatal sobre la ancestralidad y los retos para las territorialidades indígenas
-
El eterno retorno de la violencia sociopolítica contra los pueblos indígenas en Colombia. Balance 2021
-
Informe de balance al 2021 de la implementación del Decreto 2333 de 2014
-
Informe Decreto Ley 4633 de 2011
-
Boletín Decreto Ley 4633 de 2011
-
La Formalización y la seguridad jurídica de los Territorios Indígenas en el 2021
-
Presupuesto Invertido para los procesos de dotación de Territorios Indígenas
-
El Fraude a la PAZ
-
Fallo CNTI protección tierra ancestral Sikuani
-
Informe balance de la implementación Decreto Ley 4633
-
Informe protección de los Territorios Ancestrales
-
Informe de monitoreo y seguimiento de acuerdos de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas vigencia 2021
-
Informe Vulneración a los Territorios Sagrados de la Sierra Nevada de Santa Marta
-
Informe 25 años en defensa de los territorios diálogo, exigencias y concertación de la comisión nacional de Territorios Indígenas
-
Informe sobre afectaciones diferenciadas a Pueblos y Comunidades Indígenas en Colombia en el marco del Paro Nacional 2021
-
Informe Disputas de los Territorios Indígenas en contexto de pandemia
-
Informe Retrocesos en los Tiempos del Covid-19
-
Informe estado de cosas inconstitucional de los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas 2019
-
Informe Balance de seguimiento de las solicitudes de medidas de protección provisional de Territorios Ancestrales
-
Informe Estado actual de las solicitudes de formalización de Territorios Indígenas 2019
-
Informe Decreto 2333 de 2014
-
Informe Panorama del proceso de restitución de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas
-
Informe Etnocidio del Liderazgo Indígena en Colombia
-
Informe Balance sobre la formalización y acceso a la propiedad colectiva de los Pueblos Indígenas en el año 2020
-
Impactos del Covid-19 en los Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas en Colombia
-
Informe Asesinatos contra Pueblos Indígenas: Violencia en tiempo de Paz 2016 – 2019
-
Primer Informe sobre la Seguridad Jurídica de los Resguardos Indígenas de origen colonial o republicano
-
Informe de Seguimiento a los Acuerdos Suscritos en la Comisión Nacional de Territorios Indígenas 2019