Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Voz en off Datos Vivos 2025 – Información que unida transforma

Oct 22, 2025 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

En el marco del posicionamiento y la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, mediante el acceso, uso y protección de sus propios datos, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la conferencia “Datos Vivos 2025 – Información que unida transforma”, que se lleva a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025 en el Hotel Gran Hyatt, en Bogotá, Colombia.

El evento cuenta con la participación de delegados indígenas de la CNTI, así como de líderes de organizaciones nacionales e internacionales. Durante el encuentro se abordarán desafíos clave relacionados con la medición del estado de la biodiversidad y el avance hacia el cumplimiento de los objetivos del Marco Global de Biodiversidad.

¿De qué se trata?

Es una conferencia conjunta entre cuatro redes y plataformas digitales de intercambio de datos sobre biodiversidad de todo el mundo. La conferencia tiene tres objetivos: construir estándares que promuevan el intercambio de los datos, reunir y dar acceso a diversas fuentes y monitorear el progreso de las redes hacia la conservación y restauración de la biodiversidad.

¿Qué va a hacer la CNTI en el evento?

La CNTI estará presente en este evento con un stand en el que divulgaremos el trabajo que hacemos en la defensa de los territorios y el cuidado de la vida, a través de los sistemas de información con los que monitoreamos nuestros derechos territoriales. Nuestro objetivo es llamar la atención de los científicos e investigadores sobre la importancia de integrar nuestras visiones, conocimientos y autonomía en el estudio y conservación de la biodiversidad.

¡Defender los territorios, es defender la vida!

#YakuMama | Tenemos el espíritu de la selva 🐆 🌳🌼

⚡ Los Pueblos Originarios no nos rendimos. Somos guardianes milenarios de los territorios y hoy alzamos la voz por la soberanía, la autodeterminación y la vida.

💦 No es el dinero ni las empresas quienes entienden este…

#CNTICOMUNICA 🍃 | En el marco del posicionamiento y defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas a través del acceso, uso y protección de los datos propios, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), participa en la conferencia “Datos Vivos 2025 -…

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático ☀️🌧️ 🌍

🏗️ La crisis climática, resultado de un sistema económico extractivista basado en la explotación y la desigualdad, es un desafío global que afecta a los #PueblosIndígenas y territorios, así como a todos…

4

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...