Protección de los territorios ancestrales indígenas

Contenido Relacionado
Participación de la CNTI en el Taller Internacional sobre Territorios Indígenas y la Conservación de la Biodiversidad – Manaos, Brasil
En el marco de la defensa, garantía y posicionamiento de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas de Colombia en escenarios...
Incidencia de la CNTI en el proceso de constitución del resguardo Komuya Amena, del Pueblo Murui Muina
El 25 de agosto se llevó a cabo la Mesa Técnica correspondiente a la Sesión N.º 115, convocada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), con la...
El territorio es ancestral: caminos, luchas y desafíos de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta y del pueblo Sikuani en la Altillanura.
En el imaginario popular existen diversos supuestos sobre nuestros territorios, que están marcados por percepciones que reflejan desde el respeto...
Reservas indígenas en Colombia historia, auge y lucha por su reconocimiento
El presente informe es el resultado de un ejercicio de revisión y análisis que desarrollamos desde el Observatorio de Derechos Territoriales de los...
CNTI acompaña a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional
En el marco de las funciones y competencias de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), espacio de interlocución entre el Gobierno...