Bogotá 15 de julio de 2025. Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro profundo dolor, indignación y rechazo por el asesinato del líder indígena William Gaitán, ocurrido el 13 de julio de 2025 en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. William fue un destacado líder indígena, Cabildo Gobernador del resguardo Domo Planas, concejal del municipio de Puerto Gaitán, gerente de la IPS Matsuladani y consejero de salud de la Asociación Indígena Unuma – Asonuma.
Este crimen atroz no sólo enluta a los pueblos Sikuani, Piapoco, Sáliba y Cubeo del departamento del Meta, sino que constituye una grave violación a los derechos humanos y un ataque directo contra los Pueblos Indígenas que hemos trabajado incansablemente por el bienestar colectivo, la salud propia y la defensa de los territorios.
Rechazamos categóricamente este acto de violencia que busca sembrar el miedo, silenciar las voces indígenas y debilitar las estructuras de gobierno propio en nuestros territorios. La vida de los líderes y lideresas indígenas no puede seguir siendo blanco de amenazas, persecución y asesinatos.
Este hecho doloroso no es un caso aislado, sino parte de un patrón sistemático de violencia que sigue afectando a los Pueblos Indígenas en Colombia. Reiteramos nuestro rechazo rotundo a esta escalada de agresiones, que atenta contra la vida de quienes defendemos nuestros territorios, culturas y derechos. Llamamos la atención sobre la falta de garantías por parte del Estado colombiano para proteger efectivamente a nuestras autoridades, líderes y comunidades, y exigimos una respuesta urgente, coherente y estructural.
Hacemos un llamado urgente:
A los actores armados presentes en los territorios, a desistir de cualquier acción que atente contra la vida y la integridad individual y colectiva de los Pueblos Indígenas.
A las autoridades competentes, a realizar una investigación rigurosa, diligente y transparente para esclarecer los hechos, identificar a los autores materiales e intelectuales y garantizar la judicialización efectiva de los responsables.
La impunidad no puede seguir siendo la norma ante los crímenes contra nuestros líderes. Exigimos garantías de seguridad reales, integrales y culturalmente pertinentes para quienes ejercen liderazgos desde el territorio y para nuestras comunidades y pueblos que han apostado por la paz, la salud y la vida digna.
Nos solidarizamos profundamente con su familia, su comunidad del resguardo Domo Planas y nuestra organización hermana UNUMA. William Gaitán deja un legado invaluable de compromiso, servicio y liderazgo que será sembrado en la memoria colectiva de nuestros pueblos.
¡Su voz no será silenciada, su camino sigue en nuestras luchas!
¡Defender la vida de los líderes indígenas es defender la vida de los territorios!