Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

En minga permanente por la defensa del territorio y el cumplimiento de los compromisos del Estado

Nov 12, 2025 | Noticias, Actualidad, Prensa

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas expresa su respaldo a la decisión de los Resguardos Indígenas Nasa Yu’zxiçxkwe, del municipio de Dagua, y Nasa Kiwe (La Delfina), en la vía a Buenaventura, quienes este martes 11 de noviembre de 2025 se declararon en minga permanente ante el incumplimiento reiterado de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en los procesos de compra, titulación y saneamiento de predios comprometidos con estas comunidades.

Los resguardos han decidido mantener su presencia en las instalaciones de la territorial Valle de la ANT, exigiendo el cumplimiento efectivo de los acuerdos y la presencia inmediata del director general, Juan Felipe Harman Ortiz, para que se instale una mesa de diálogo y se brinde una respuesta real a las demandas territoriales pendientes.

Desde la CNTI rechazamos la desatención institucional frente a compromisos adquiridos que son esenciales para la garantía de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas. La falta de cumplimiento no sólo vulnera los principios de buena fe y concertación, sino que profundiza los conflictos, la desconfianza y la crisis de gobernanza en los territorios.

Exigimos al Estado colombiano y a la Agencia Nacional de Tierras garantizar el respeto a los derechos colectivos, la seguridad de los mingueros y el cumplimiento de los acuerdos establecidos. El ejercicio de la movilización pacífica y la minga es una expresión legítima de autonomía y resistencia frente a la inacción del Estado.

En minga de resistencia por la vida, el territorio y la dignidad de los pueblos.

¡Defender los territorios, es defender la vida!

🌎 Marcha Mundial Indígena — #COP30, Belém do Pará

🛖 Los pueblos del mundo caminamos juntos. Desde la #Amazonía hasta los #Andes, desde el Pacífico hasta el Sudeste Asiático, nuestras voces se levantan para recordar una verdad que ya no puede ignorarse: no hay justicia…

🔴 ¡Ya estamos en vivo! l Transmisión del evento paralelo: “Mandato ATEA: Sinergias entre biodiversidad y cambio climático para la protección de la Madre Tierra (Uma Kiwe)” directamente desde la Zona Azul de la COP30 en Belém do Pará. 🇧🇷

📡 Sigue la transmisión aquí:

🔗…

🙌 Acompáñanos en la transmisión del evento paralelo Mandato ATEA: Sinergias entre biodiversidad y cambio climático para la protección de la Madre Tierra (Uma Kiwe)”, desde la zona azul de la COP30 en Belém do Pará.

🕚 🇨🇴 Hora Colombia: 11:00 a.m.
🕐 🇧🇷 Hora Brasil: 1:00 p.m.…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...