Logos CNTI blamcp 1
  • La CNTI
    • Qué es la CNTI
    • Nuestra historia
    • Estructura organizacional
    • Objetivo y funciones
    • Secretaria técnica
    • Nuestros aliados
  • El Observatorio
    • Qué es el Observatorio
    • Territorios bajo la lupa
    • De gobierno a gobierno
    • Sistemas de Información
    • Comunicación estratégica
  • Actualidad
    • Noticias
    • Comunicados y Declaraciones
    • Artículos de opinión
    • Calendario
  • Multimedia
    • Radio CNTI
    • Videoteca
    • Sistema de Información Geográfica
    • Cartografías
  • Publicaciones
    • Informes
    • Infografías
    • Boletines
    • Cartillas y Manuales
  • Contáctenos
    • Formulario de contacto
    • Convocatorias
    • Banco de hojas de vida
    • Workplace CNTI
Noticias, Comunicados y Actualidad CNTI
Última sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI, 2018

Última sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI, 2018

Dic 18, 2018 | CNTI Opina

Finaliza el 2018 y con él la última sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia, esta continuará con el objetivo de definir las rutas para garantizar el goce efectivo de los...

Cuarta sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI, 2018

Cuarta sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI, 2018

Oct 24, 2018 | CNTI Opina

En cumplimiento a la agenda pactada entre la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI y el Gobierno Nacional, se llevará a cabo la Cuarta sesión en espacio autónomo con el...

Awia Tuparro y Nacuanedorro, dos resguardos que son una realidad

Awia Tuparro y Nacuanedorro, dos resguardos que son una realidad

Oct 16, 2018 | Noticias

El proceso de constitución y titulación de los resguardos Awia Tuparro con 146.877 hectáreas para el pueblo Sikuani y Nacuanedorro con 96.038 hectáreas para el pueblo Mapayerri, son una realidad....

Balance sobre la primera sesión conjunta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, la Mesa Permanente de Concertación y la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas con el Gobierno Nacional

Balance sobre la primera sesión conjunta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, la Mesa Permanente de Concertación y la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas con el Gobierno Nacional

Oct 13, 2018 | CNTI Opina

El pasado 9, 10 y 11 de octubre se realizaron con éxito las sesiones ampliadas de la Mesa permanente de concertación con los Pueblos Indígenas para la concertación de la ruta de consulta del Plan...

Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural

Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural

Jul 31, 2018 | CNTI Opina

Apenas 70 personas son las que hoy componen el pueblo indígena colombiano mapayerri, una comunidad en riesgo de extinción física y cultural y que ha transformado su esencia nómada, como consecuencia...

Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral

Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral

Jun 16, 2018 | CNTI Opina

Al menos cuatro megaproyectos amenazan al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y con ello la preservación de la flora y la fauna de la región. Las diversas fuentes de agua (nacimientos, quebradas,...

Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia

Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia

Jun 13, 2018 | CNTI Opina

Makilakuntiwala  o río que corre derecho, es un resguardo indígena kuna localizado en Arquía. Arquía está en medio del Tapón del Darién. Y el Darién, está en la frontera Colombia – Panamá, al...

Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir

Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir

Jun 5, 2018 | CNTI Opina

5 de junio de 2018  En la primera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, es necesario seguir gritando con fuerza que la madre tierra está en peligro inminente y con ella la vida. La...

Página 30 de 31Primera«293031»
Logos CNTI blamcp 1
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

Secretaría Técnica Indígena, Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI

Escribe tus comentarios dirigidos a la Secretaría Técnica Indígena.

  • [email protected]
  • [email protected]

+57 3125739726  | Bogotá, Colombia

Con el apoyo de

Rediseño NasaLuuçx – Políticas de Privacidad | Derechos Colectivos (CC) 2023 CNTI | Comisión Nacional de Territorios Indígenas – CNTI