Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

12 de octubre día de la resistencia de los Pueblos Indígenas

Oct 12, 2025 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

Más de cinco siglos después, seguimos de pie, defendiendo la vida, el territorio y la Madre Tierra.

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) conmemoramos el Día de la Resistencia Indígena, una fecha para recordar que no fue un descubrimiento, sino una invasión y un genocidio. Hace más de 500 años comenzó una historia de despojo, empobrecimiento y silenciamiento que intentó borrar nuestras raíces. Pero aquí seguimos: pueblos vivos, guardianes del territorio y la vida.

No fuimos descubiertos; ya estábamos aquí. Somos pueblos milenarios que, mucho antes de la colonización, habitamos estos territorios con estructuras propias de gobierno, espiritualidades diversas, expresiones culturales, economías colectivas y conocimientos ancestrales. Durante siglos hemos resistido para garantizar nuestra pervivencia y permanencia física, cultural, espiritual y colectiva, sostenida en la armonía entre los pueblos y la naturaleza.

El colonialismo no terminó con la independencia. Hoy continúa en los proyectos extractivos, en la militarización de los territorios y en las políticas económicas que desconocen nuestra autonomía y gobierno propio. La invasión cambió de forma, pero no de propósito: el despojo sigue siendo la herida abierta que atraviesa nuestra historia.

Aun así, más de cinco siglos después, seguimos de pie. Nuestra resistencia no es sólo memoria; es espiritualidad viva, autonomía, palabra colectiva y acción política. No nos han podido eliminar. No nos han podido doblegar. Y no lo van a poder hacer.

Honramos a nuestros ancestros y ancestras que defendieron la vida y el territorio con dignidad y valentía. A quienes retornaron a la Madre Tierra y hoy nos orientan desde otro plano. Ellos y ellas son raíz y horizonte. Su fuerza nos convoca a seguir caminando con determinación y unidad.

Seguimos más vivos que nunca. No solo somos memoria, somos presente y futuro. Somos mandato colectivo y camino común. Frente al silencio impuesto por siglos, hoy los pueblos hablamos con nuestras voces, lenguas y medios propios. Somos tierra, agua, monte y palabra.

Defender nuestros territorios es defender la vida, el agua y el futuro común de todos los pueblos.

En este 12 de octubre, reafirmamos que la resistencia indígena es esperanza, alternativa y camino.

¡Defender los territorios es defender la vida!
¡Qué vivan los Pueblos Indígenas del mundo!

#CNTICOMUNICA 🗣️ | Hoy, 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo en la Gobernación de Cundinamarca la Mesa de Diálogo y Seguimiento, convocada por el @MinInterior. Este encuentro cuenta con la participación de la @AgenciaTierras , la Sociedad de Activos Especiales (@activosSAE),…

#CNTICOMUNICA 🟢 | El 22 de septiembre de 2025 se llevó a cabo la Mesa Técnica correspondiente a la Sesión N.º 117, convocada por la @AgenciaTierras con la participación de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI.

📣 Durante esta jornada se abordaron temas fundamentales…

4

#CNTICOMUNICA

🌏En el marco del posicionamiento y defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en escenarios internacionales y nacionales, Camilo Niño Izquierdo, de la STI de la CNTI, participó como panelista en el diálogo “Conocimiento Tradicional,…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...