Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La CNTI saluda a la nueva Consejería Mayor del CRIC 2025 – 2027

Jul 12, 2025 | Nota de prensa, Noticias

Fotografía: CRIC

Unidad y continuidad en la defensa de los territorios

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), extendemos un saludo fraterno y respetuoso a la nueva Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), posesionada en el marco del 17 Congreso realizado en Puracé, territorio del pueblo Kokonuko.

Reconocemos con gratitud el compromiso de quienes culminan su ciclo de orientación, así como la entrega, claridad y fuerza de quienes asumen esta nueva responsabilidad. Su liderazgo colectivo y mandato comunitario representan la continuidad de un camino tejido con lucha, sabiduría y decisión política en defensa de la vida, la autonomía y los derechos territoriales de los pueblos indígenas del Cauca.

Desde la CNTI, valoramos profundamente la participación activa y decisiva del CRIC en los escenarios de concertación y exigibilidad de los derechos indígenas a nivel nacional. Saludamos esta nueva etapa de unidad, en la que la voz de los pueblos sigue fortaleciéndose desde el territorio.

Que la palabra orientada por la comunidad y guiada por el bastón de autoridad fortalezca la resistencia, la unidad y la autonomía del movimiento indígena del Cauca.

¡Buen camino, Consejería Mayor 2025 – 2027!

¡Defender los territorios es defender la vida!

#CNTICOMUNICA

🍃Desde la CNTI, extendemos un saludo fraterno y respetuoso a la nueva Consejería Mayor del CRIC, posesionada en el marco del 17 Congreso realizado en Puracé, territorio del pueblo Kokonuko.



#Congreso17CRIC

➡️ Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) saludamos con respeto y alegría a la nueva Consejería Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

#CNTICOMUNICA

🙌🏾Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) saludamos con respeto y alegría a la nueva Consejería Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...