Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La CNTI denuncia actos de racismo, violencia y estigmatización contra el Cabildo Guane y las comunidades movilizadas en Santander

Oct 16, 2025 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los graves hechos de racismo, persecución y violencia colectiva ocurridos el 13 de octubre de 2025 en el lugar conocido como La Estación, en el municipio de Confines (Santander), durante la asamblea permanente de comunidades campesinas e integrantes del Cabildo Indígena Guane.

En el marco de estos hechos, se presentaron actos de sevicia, amenazas y agresiones verbales, así como una campaña mediática de estigmatización contra el movimiento indígena y campesino, y contra defensores de derechos humanos, promovida por autoridades públicas del departamento de Santander, entre ellas el gobernador Juvenal Díaz Mateus, quien acusó falsamente a las comunidades movilizadas de “usurpación e invasión de tierras”.

Estas declaraciones, amplificadas por figuras políticas locales y medios de comunicación regionales, distorsionaron el carácter legítimo y pacífico de la movilización, generando un ambiente de odio, racismo y violencia que puso en riesgo la integridad de las comunidades y sus vocerías. Durante los hechos, se profirieron insultos racistas y amenazas de violencia sexual contra mujeres campesinas e indígenas, y se difundieron rumores que pretendían vincular a la movilización con una supuesta “invasión indígena” proveniente del Cauca y el Catatumbo.

La CNTI rechaza categóricamente estos actos de violencia y discriminación, y denuncia ante las instituciones del Estado colombiano la criminalización de la protesta social y la persistente negación del derecho de los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas a defender sus territorios. La desinformación institucional y mediática, promovida desde el poder local, constituye una grave violación a los derechos humanos y una amenaza directa a la convivencia democrática.

El Cabildo Guane, con más de 28 años de existencia y reconocimiento por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), es un proceso legítimo de resistencia y reconstrucción cultural, comprometido con la paz, la autonomía y la defensa de la Madre Tierra. Los ataques y amenazas contra sus integrantes, en particular contra su vocero Polidoro Guaitero Toledo, constituyen una violación a su derecho a la vida, al territorio y a la libre organización.

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) exige a las autoridades departamentales y nacionales:

● El cese inmediato de la estigmatización y el discurso de odio contra el movimiento indígena y campesino.

● La retractación pública de las declaraciones que promueven la desinformación y la persecución.

● La adopción de medidas urgentes de protección colectiva para los integrantes del Cabildo Guane y las comunidades en movilización.

● La investigación y sanción de los responsables de los hechos de violencia y de la difusión de información falsa que incita al racismo y la confrontación.

La CNTI reafirma que la defensa de los territorios, la autonomía y la palabra no son delitos, sino derechos reconocidos por la Constitución Política nacional, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Rechazamos el racismo y la persecución política.

Exigimos respeto por la vida, la verdad y la libre organización de los pueblos.

¡Defender los territorios es defender la vida!

#CNTICOMUNICA | 📍Desde *Pueblo Bello, Cesar,* los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindua fortalecen sus capacidades y conocimientos territoriales en el Curso de Fundamentos de la Información Geográfica, con el acompañamiento del @igacColombia

🌀 Este encuentro…

#AlAire 🔴 | *¡Sigue en sintonía con la emisora Ka’tikunsi!* 📻

🌎 Continuamos con el programa de *Raíces Ancestrales:*

🎙️ Hoy con con *Henry Pimienta Pushaina* 🎶 conversamos sobre *Cuerdas del Viendo Wayuu.* ☀️🍃🎸

✨ *¡Te esperamos!* ✨

❌ ¡No te lo pierdas! ✅…

#CNTIAlerta 🚨 | Los pueblos nos movilizamos para fortalecer la autonomía, proteger el territorio y salvaguardar la vida de la niñez.

🗣️ Expresamos nuestra solidaridad y respaldo a las 22 Autoridades y a los Thu’thesa We’sx de Çxhab Wala Kiwe – ACIN, quienes se han declarado en…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...