La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) denuncia ante la opinión pública nacional e internacional los graves hechos de racismo, persecución y violencia colectiva ocurridos el 13 de octubre de 2025 en el lugar conocido como La Estación, en el municipio de Confines (Santander), durante la asamblea permanente de comunidades campesinas e integrantes del Cabildo Indígena Guane.
En el marco de estos hechos, se presentaron actos de sevicia, amenazas y agresiones verbales, así como una campaña mediática de estigmatización contra el movimiento indígena y campesino, y contra defensores de derechos humanos, promovida por autoridades públicas del departamento de Santander, entre ellas el gobernador Juvenal Díaz Mateus, quien acusó falsamente a las comunidades movilizadas de “usurpación e invasión de tierras”.
Estas declaraciones, amplificadas por figuras políticas locales y medios de comunicación regionales, distorsionaron el carácter legítimo y pacífico de la movilización, generando un ambiente de odio, racismo y violencia que puso en riesgo la integridad de las comunidades y sus vocerías. Durante los hechos, se profirieron insultos racistas y amenazas de violencia sexual contra mujeres campesinas e indígenas, y se difundieron rumores que pretendían vincular a la movilización con una supuesta “invasión indígena” proveniente del Cauca y el Catatumbo.
La CNTI rechaza categóricamente estos actos de violencia y discriminación, y denuncia ante las instituciones del Estado colombiano la criminalización de la protesta social y la persistente negación del derecho de los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas a defender sus territorios. La desinformación institucional y mediática, promovida desde el poder local, constituye una grave violación a los derechos humanos y una amenaza directa a la convivencia democrática.
El Cabildo Guane, con más de 28 años de existencia y reconocimiento por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), es un proceso legítimo de resistencia y reconstrucción cultural, comprometido con la paz, la autonomía y la defensa de la Madre Tierra. Los ataques y amenazas contra sus integrantes, en particular contra su vocero Polidoro Guaitero Toledo, constituyen una violación a su derecho a la vida, al territorio y a la libre organización.
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) exige a las autoridades departamentales y nacionales:
● El cese inmediato de la estigmatización y el discurso de odio contra el movimiento indígena y campesino.
● La retractación pública de las declaraciones que promueven la desinformación y la persecución.
● La adopción de medidas urgentes de protección colectiva para los integrantes del Cabildo Guane y las comunidades en movilización.
● La investigación y sanción de los responsables de los hechos de violencia y de la difusión de información falsa que incita al racismo y la confrontación.
La CNTI reafirma que la defensa de los territorios, la autonomía y la palabra no son delitos, sino derechos reconocidos por la Constitución Política nacional, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Rechazamos el racismo y la persecución política.
Exigimos respeto por la vida, la verdad y la libre organización de los pueblos.
¡Defender los territorios es defender la vida!