Somos fuente de saber,
defendemos el sentir
de nuestros territorios.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

La falta de información es una vulneración a nuestros derechos fundamentales

La falta de información es una vulneración a nuestros derechos fundamentales

En el marco de la Segunda Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), los Pueblos Indígenas de Colombia, alertamos la gravedad de no tener acceso a información confiable en el seguimiento y exigibilidad de nuestros derechos territoriales indígenas. Es un derecho constitucional, no es una concesión institucional, porque esta información es indispensable para la participación efectiva, el ejercicio del Gobierno Propio y la defensa de nuestros derechos territoriales.

leer más
Participación de la STI-CNTI en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas

Participación de la STI-CNTI en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas

En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, participamos en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), celebrada del 14 al 18 de julio de 2025 en Ginebra. Nuestra participación en este escenario internacional tiene el propósito de posicionar la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en la agenda internacional, especialmente en los espacios técnicos de las Naciones Unidas, tal como lo mandata y lo orienta los delegados indígenas de la CNTI.

leer más
Participación de la CNTI en 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC – (SB62)

Participación de la CNTI en 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC – (SB62)

En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se llevó a cabo del 17 al 26 de junio en Bonn, Alemania. Este escenario, clave en la preparación de la próxima COP 30, representa una oportunidad estratégica para posicionar, por mandato y orientación de los delegados indígenas, la defensa y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, tal como lo hemos venido haciendo en anteriores espacios globales, incluyendo la COP 16 de Biodiversidad.

leer más
La STI-CNTI rechaza el asesinato del líder indígena William Gaitán y exige garantías para la protección de la vida en los territorios

La STI-CNTI rechaza el asesinato del líder indígena William Gaitán y exige garantías para la protección de la vida en los territorios

Bogotá 15 de julio de 2025. Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro profundo dolor, indignación y rechazo por el asesinato del líder indígena William Gaitán, ocurrido el 13 de julio de 2025 en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. William fue un destacado líder indígena, Cabildo Gobernador del resguardo Domo Planas, concejal del municipio de Puerto Gaitán, gerente de la IPS Matsuladani y consejero de salud de la Asociación Indígena Unuma – Asonuma.

leer más
Loading...