Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Día Nacional de los Derechos Humanos: los Pueblos Indígenas levantamos la voz por la vida y el territorio

Sep 9, 2025 | Nota de prensa, Noticias

En el marco del Día Nacional de los Derechos Humanos, los Pueblos Indígenas de Colombia reafirmamos que la defensa de la vida pasa necesariamente por la garantía de la seguridad jurídica sobre nuestros territorios. Para nosotros, el territorio es el primer derecho de todos los derechos: allí habitan nuestra memoria, nuestros sistemas de conocimiento, nuestras espiritualidades y nuestra pervivencia como pueblos.

La garantía de los derechos humanos es inseparable de la garantía de los derechos territoriales. Es en el territorio donde se materializan la salud, la educación, la cultura y la autonomía; es allí donde se asegura la permanencia y la pervivencia de nuestros pueblos. Por ello, insistimos en que los derechos territoriales y los derechos humanos son interdependientes y no pueden tratarse de manera aislada.

En este día, hacemos un reconocimiento especial al trabajo que los Pueblos Indígenas realizamos en la defensa de los derechos humanos, tarea que se despliega en múltiples escenarios y que tiene en la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) un espacio fundamental de interlocución y concertación. Este escenario ha sido clave para avanzar en la protección de los derechos territoriales y, con ello, en la garantía plena de los derechos humanos de nuestros pueblos.

En el marco de esta conmemoración, el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) reconoce la labor de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y resalta la importancia de su compromiso colectivo, expresado en la resistencia, la autonomía y el ejercicio cotidiano del gobierno propio en los territorios.

Hoy levantamos la voz para recordar al país y al mundo que defender los territorios es defender la vida.

#AlAire 🔴 ¡Estamos al aire! 📻✨ Rostros de la Madre Tierra

Cuiracua: Jóvenes que tejen memoria y defienden el territorio ZioBain, en Putumayo con Brigitte Escobar Piaguaje: comunicadora social y miembro de la guardia indígena ZioBain.

🔗 YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=ya8ZeOYs0Ak

#CNTICOMUNICA 🔵 | El Sistema de Información Geográfica Indígena (SIG-I) es una herramienta diseñada para consultar y analizar datos espaciales de nuestros territorios.

2

#EnVivo 📻 conéctate con el informativo radial “Voces y Territorios” a través de Ka’tikunsi, la emisora de los Pueblos Indígenas 🔴

📍 Facebook: https://www.facebook.com/share/v/16ZTRPoWLp/

➡️ YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=1jIiDzxFiNQ

🌎 Página web: https://www.cntindigena.org/radio-cnti/

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...