En el marco de las funciones y competencias de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), espacio de interlocución entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas para la defensa de los derechos territoriales, el equipo de la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la CNTI acompañó, en articulación con la Corporación Jurídica Yira Castro, a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en una nueva sesión de la mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional que tutela sus derechos fundamentales al territorio, la reubicación y la reparación integral colectiva.
El encuentro se desarrolló el 29 de agosto con la participación de las autoridades de la comunidad indígena, la Corporación Jurídica Yira Castro y las entidades accionadas: Agencia Nacional de Tierras, Unidad para las Víctimas, Ministerio del Interior, Sociedad de Activos Especiales, Gobernación de Cundinamarca y Alcaldía de Medina. También hicieron presencia la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo como órganos de acompañamiento y control.
Desde la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la CNTI se constató el escaso avance en el cumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, especialmente en lo que compete a la Agencia Nacional de Tierras, así como la falta de articulación efectiva entre las entidades del Estado. No obstante, en esta sesión se lograron concretar nuevos compromisos interinstitucionales que representan un paso hacia adelante en la garantía de los derechos de la comunidad.
Hacemos un llamado urgente a las instituciones competentes para que intensifiquen sus esfuerzos y asuman con responsabilidad el cumplimiento de las órdenes judiciales, garantizando el derecho al territorio de la comunidad Je’ruriwa Yukuna y avanzando de manera decidida en su reparación integral como víctimas del conflicto armado interno.
¡Defender los territorios es defender la vida!