Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La CNTI denuncia nuevos atentados contra líderes indígenas en el Cauca

Nov 12, 2025 | Nota de prensa, Actualidad, Noticias

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas denuncia ante el país y la comunidad internacional los nuevos hechos de violencia que enlutan y amenazan nuevamente la vida de los Pueblos Indígenas en el departamento del Cauca.

En los últimos días, sujetos armados atentaron contra José Adelmo Valencia, histórico jurídico del Cabildo de Munchique Los Tigres y servidor comunitario de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). José Adelmo fue víctima de un ataque armado cuando regresaba a su vivienda luego de una cita médica.

Actualmente se encuentra en estado crítico en una clínica de la ciudad de Cali, donde lucha por su vida. No es la primera vez que se intenta silenciar su palabra: hace aproximadamente un año también sufrió un atentado en su casa, ubicada en su territorio ancestral.

De igual manera, el líder indígena Jeferson González, del Pueblo Kokonuko y consejero de la Asociación Genaro Sánchez, fue atacado con arma de fuego. Dos impactos alcanzaron su vehículo, aunque por fortuna resultó ileso.

Estos hechos se suman a una cadena de ataques sistemáticos que evidencian la grave crisis humanitaria y de seguridad que atraviesan los Pueblos Indígenas del Cauca, quienes siguen siendo blanco de amenazas, hostigamientos y asesinatos por defender sus territorios, ejercer su autonomía y proteger la vida.

Desde la CNTI exigimos al Estado colombiano el cumplimiento efectivo de las medidas de protección colectivas e individuales ordenadas por la Corte Constitucional, la investigación inmediata de estos hechos y la garantía real de seguridad para las autoridades, líderes y comuneros indígenas que ejercen su labor en defensa de los derechos humanos y territoriales.

Defender la vida, el territorio y la paz no puede seguir siendo motivo de muerte.

El país no puede permanecer indiferente ante el exterminio anunciado de quienes sostienen la vida en los territorios.

¡Que defender la vida no nos cueste la vida!

 

🌎 Marcha Mundial Indígena — #COP30, Belém do Pará

🛖 Los pueblos del mundo caminamos juntos. Desde la #Amazonía hasta los #Andes, desde el Pacífico hasta el Sudeste Asiático, nuestras voces se levantan para recordar una verdad que ya no puede ignorarse: no hay justicia…

🔴 ¡Ya estamos en vivo! l Transmisión del evento paralelo: “Mandato ATEA: Sinergias entre biodiversidad y cambio climático para la protección de la Madre Tierra (Uma Kiwe)” directamente desde la Zona Azul de la COP30 en Belém do Pará. 🇧🇷

📡 Sigue la transmisión aquí:

🔗…

🙌 Acompáñanos en la transmisión del evento paralelo Mandato ATEA: Sinergias entre biodiversidad y cambio climático para la protección de la Madre Tierra (Uma Kiwe)”, desde la zona azul de la COP30 en Belém do Pará.

🕚 🇨🇴 Hora Colombia: 11:00 a.m.
🕐 🇧🇷 Hora Brasil: 1:00 p.m.…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...