Últimas Noticias
- La CNTI exige cumplimiento efectivo a la Orden Judicial 002 de 2022 en favor del pueblo Je’eruriwa
- 12 de octubre día de la resistencia de los Pueblos Indígenas
- Los Pueblos Indígenas en el Congreso Mundial de la Naturaleza (UICN 2025): la conservación sin derechos no es conservación
- Solidaridad con el Resguardo Indígena de Canoas: exigimos el respeto a la vida, al territorio y a la paz
- Comunicado a la opinión pública por la dignidad y respeto de los pueblos indígenas de Colombia
La CNTI, como espacio de concertación, está compuesta por dos partes. La primera por los peblos y organizaciones indígenas, y la segunda por el Gobierno nacional. Especialmente las entidades que tienen obligaciones y funciones frente a la garantía de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas.
Creada por el Decreto 1397 de 1996
Gobierno Nacional
- El/la viceministro/a de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
- El/la director/a de la Agencia Nacional de Tierras – ANT.
- El/la subgerente de Planeación de la ANT.
- El/la director/a de la Dirección de Asuntos Étnicos de la ANT.
- Un/a delegado/a del Ministerio del Interior.
- El/la jefe de Desarrollo Agropecuario del DNP.
- El/la director/a general del Presupuesto del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Entidades Invitadas
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC.
- Superintendencia de Notariado y Registro – SNR.
- Unidad de Restitución de Tierras – URT.
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS.
Las entidades del Gobierno Nacional son convocadas e invitadas según el tema a tratar en cada sesión de la CNTI.
Entidades de segumiento y control
- Procuraduría General de la Nación.
- Defensoría del Pueblo.
- Contraloría General de la República.
Gobierno Indígena
- Confederación Indígena Tayrona- CIT.
- Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana – OPIAC.
- Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC.
- Macro Norte – ONIC.
- Macro Occidente – ONIC.
- Macro Centro Oriente – ONIC.
- Macro Orinoquía – ONIC.
- Macro Amazonía – ONIC.
- Autoridades Indígenas de Colombia por la Pacha Mama – AICO.
- Autoridades Tradicionales Indígenas de Colombia- Gobierno Mayor.
- Ex constituyentes indígenas.
- Senadores indígenas.
Secretaría Técnica de Gobierno (STG)
Secretaría Operativa (SO)
Tiene como función impulsar el cumplimiento de los acuerdos suscritos y preparar las sesiones de la CNTI.
Secretaría Técnica Indígena (STI)
La Secretaría Técnica Indígena brinda apoyo técnico a las organizaciones y delegados indígenas en materia de derechos territoriales. Realiza un constante seguimiento de los acuerdos suscritos en las sesiones de la CNTI. Produce insumos técnicos para la preparación de las sesiones de la CNTI y monitorea constantemente los derechos territoriales de los pueblos indígenas.