Intervención de la CNTI en la sesión preparatoria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU

Contenido Relacionado
El territorio es ancestral: caminos, luchas y desafíos de los pueblos indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta y del pueblo Sikuani en la Altillanura.
En el imaginario popular existen diversos supuestos sobre nuestros territorios, que están marcados por percepciones que reflejan desde el respeto...
Reservas indígenas en Colombia historia, auge y lucha por su reconocimiento
El presente informe es el resultado de un ejercicio de revisión y análisis que desarrollamos desde el Observatorio de Derechos Territoriales de los...
CNTI acompaña a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional
En el marco de las funciones y competencias de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), espacio de interlocución entre el Gobierno...
La Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad (MMB) debe construirse desde un enfoque de derechos territoriales de los Pueblos Indígenas
En el marco de las funciones y competencias de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), espacio de interlocución entre el Gobierno...
Exigimos garantías y justicia tras retención de líderes indígenas en la vía Panamericana
Exigimos garantías y justicia tras retención de líderes indígenas en la vía Panamericana Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI)...