Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Restituir territorio es restituir vida, memoria y derechos colectivos

Ago 6, 2025 | Nota de prensa, Noticias

En el marco del Congreso Nacional: Avances y Retos de la Restitución de Tierras a 2031, realizado del 4 al 6 de agosto en Cali, el Secretario Técnico Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), Ricardo Camilo Niño Izquierdo, participó como ponente para exponer la visión de los Pueblos Indígenas sobre la restitución territorial.

En su intervención, enfatizó que “el territorio es el primer derecho de todos los derechos”, y subrayó la persistente deuda histórica del Estado colombiano con los Pueblos Indígenas: la restitución efectiva de sus territorios ancestrales. “No basta con decretos o buenas sentencias si no se comprende que el territorio indígena es espiritual, cultural, ambiental, colectivo y jurídico. La restitución no puede quedarse en lo judicial o administrativo. Es un desafío político, institucional y de enfoque”, afirmó.

El Secretario Técnico indígena también alertó sobre varios retos críticos que afectan la restitución territorial en Colombia:

  • La falta de implementación real de sentencias de restitución.
  • La exclusión de reservas indígenas que aún no han sido convertidas en resguardos.
  • La no vinculación de la información producida por los Pueblos Indígenas en los procesos de decisión institucional.
  • La revictimización generada por el desconocimiento estatal de la integralidad territorial indígena.

Desde este espacio insistimos en que restituir tierras no es sólo devolver la propiedad o la posesión, sino restaurar la vida, la memoria y los derechos colectivos de los pueblos. Es reconocer que el territorio es la base de toda forma de existencia indígena.

La participación de la CNTI en este Congreso reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos territoriales, el fortalecimiento del gobierno propio y la incidencia en las políticas públicas que deben garantizar verdad, justicia y reparación integral para los Pueblos Indígenas.

¡Defender los territorios es defender la vida!

🗣️Durante su gestión, Lena fue una voz clara en defensa de los derechos territoriales, la Madre Tierra y los saberes ancestrales en decisiones públicas clave.

@GobiernoMayor @OPIAC_Amazonia @AICOPachaMama @AisoMovimiento @aida_quilcue @CDDHHPPII @petrogustavo @infopresidencia

🌎 El territorio es la vida misma.

🌬️ Desde nuestra Ley de Origen, los Pueblos Indígenas hemos sido guardianes espirituales de la Madre Tierra. El valor del territorio va más allá de los límites geográficos: es memoria, espiritualidad, raíz y destino.

🔴 *¡Estamos al aire!* | *Hoy en #KaTikunsi*

📻 Escúchanos todos los martes de 10:00 a 11:00 a. m. en Ka’tikunsi

🗣️ Conéctate ya

🍃 Ka’tikunsi, la voz de los territorios

🔗 *Facebook:* https://www.facebook.com/share/v/16vtesGZNC/?mibextid=wwXIfr

🔗 *YouTube:* https://www.youtube.com/live/Pz10gXpRLhg?si=izY-3RxQt9TTixP9

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...