Rechazo a mecanismos virtuales de consulta previa

Rechazo a mecanismos virtuales de consulta previa

Al respecto, la circular señala que debido a la emergencia nacional por el COVID 19, entre las decisiones adoptadas se encuentra: “(ii) Recomendar, promover y permitir el uso de herramientas tecnológicas y canales virtuales, para que en la mayor medida posible y de manera libre e informada, se...

Fany Rincón Neira, tu luz vivirá siempre en nuestros corazones.

Fany Rincón Neira, tu luz vivirá siempre en nuestros corazones.

Cuando alguien querido muere y parte a otro espacio no hay forma de evitar la tristeza. El equipo de la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI lamentamos mucho la partida de nuestra compañera Fany Rincon Neira. Una mujer guerrera quien enfrentó con dignidad y valentía las dificultades. Fany ahora...

FORO: Derechos Territoriales Indígenas: Pueblos en Resistencia!

FORO: Derechos Territoriales Indígenas: Pueblos en Resistencia!

Los derechos territoriales de los pueblos indígenas han sido objeto de una lucha histórica que las comunidades han librado, resistiendo en sus territorios y exigiendo al Estado el reconocimiento, respeto y garantía de los mismos. Entre los avances más significativos se ha logrado el reconocimiento...

Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka’tikunsi “La voz de los Territorios”

Ka’tikunsi , cuyo significado en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «La voz de los Territorios» surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

#CNTIRECHAZA

❌Desde la STI de la CNTI rechazamos los hechos sistemáticos de violencia política contra los pueblos indígenas en Colombia, que se siguen perpetuando en nuestros territorios y que amenaza con nuestro exterminio físico y cultural.

2

#enestemomento

🌀 *¡Sigue en sintonía con la emisora Ka’tikunsi !*🌀

✅ *Continuamos con el programa de Raíces Ancestrales:*
🍃 _“Lengua, liderazgo y dignidad: voces jóvenes del Pueblo Yanacona”_, con *Yeferson Duván Montilla Díaz, Autoridad Indígena del pueblo Yanacona*

🗓️ 📌 El 27 de junio el equipo técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y delegados indígenas nos reunimos con la Agencia Nacional de Tierras (ANT) con dos objetivos:

Leer más...

La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) esta conformada por trece (13) delegados Indígenas, representados de la siguiente manera:

CIT a
Logo ONIC
OPIAC
aico a
gobierno mayor
Loading...