Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Minga del Pueblo Barí en Cúcuta: en defensa de la vida, el territorio y los derechos colectivos

Sep 30, 2025 | Nota de prensa, Noticias

La Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí – Ñatubayibari convoca a los medios de comunicación locales, regionales, nacionales e internacionales, al Ministerio Público, a la ciudadanía y a organismos de derechos humanos a acompañar y cubrir la marcha pacífica que se lleva a cabo el 30 de septiembre en la ciudad de Cúcuta. Esta movilización se enmarca en la Minga del Pueblo Barí, un ejercicio legítimo de defensa de los derechos territoriales en el Catatumbo.

El llamado surge ante el incumplimiento del Gobierno Nacional frente a los compromisos adquiridos para la protección, garantía y reconocimiento del territorio ancestral Barí. Esta situación pone en riesgo la pervivencia cultural, espiritual y territorial de este pueblo indígena, que se moviliza para exigir respeto y protección efectiva a sus derechos.

El Pueblo Barí, hijos de la Piña y guardianes del Faro del Catatumbo, ha resistido por más de 600 años la ocupación indebida de su territorio, las violencias del conflicto armado, la presión de economías ilegales y el abandono estatal. A lo largo de su historia han protegido ríos, selvas y bosques productores de agua y oxígeno para toda la región, aportando a la paz y a la sostenibilidad ambiental del país.

Hoy demandan un diálogo de gobierno a gobierno que garantice soluciones reales y el cumplimiento de las órdenes judiciales en favor de sus derechos étnicos y territoriales. Entre los puntos centrales de la agenda de la Minga se destacan: la protección de los derechos territoriales colectivos y ambientales; atención y reparación integral a las víctimas; cumplimiento del PDET – Pacto Catatumbo; fortalecimiento del plan de vida, gobierno y justicia propia; así como recursos suficientes para el sistema indígena de salud (SISPI), el sistema educativo propio (SEIP) y las entidades de carácter especial (ETI).

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) nos unimos al llamado de la Minga Barí, reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los derechos territoriales del Pueblo Barí y con la convicción de que defender el territorio es defender la vida, la paz y el futuro del Catatumbo. ¡Fuerza, Fuerza!

Finalmente, exigimos al Gobierno Nacional cumplir de manera urgente y efectiva con los compromisos adquiridos y con las órdenes judiciales que protegen al Pueblo Barí. El diálogo de gobierno a gobierno debe traducirse en acciones reales que garanticen la vida, la paz y el futuro del Catatumbo.

#CNTICOMUNICA

🤝En el marco del primer día de la IV Sesión Mixta de la CNTI, las autoridades y delegados de los Pueblos Indígenas expresaron su preocupación frente a los reiterados incumplimientos del Gobierno Nacional y la ausencia de instituciones clave convocadas al espacio.…

🚨La Dirección de Asuntos Indígenas Rom y Minorías del @MinInterior continúa incumpliendo los acuerdos pactados en el marco de las sesiones de CNTI

¿Qué está pasando? ❗️

📅 Durante el primer día de la #IVSesiónMixta de la CNTI2025, la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y…

3

👀 En el primer día de la #IVSesiónMixta de la CNTI, los delegados indígenas fueron claros: basta de promesas incumplidas y dilaciones. ❌

🗣️ “Pero no nos vengan con el cuento de que firmemos un acuerdo ‘que ahora sí’. Eso es lo mismo que siempre nos dicen cada vez que hacemos…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...