Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La minga marcha con dignidad este primero de mayo

May 1, 2025 | Nota de prensa, Noticias

1 de mayo del 2025. En el Día Internacional del Trabajo, los Pueblos Indígenas de Colombia marchamos con dignidad, memoria y fuerza colectiva desde la Universidad Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Nuestra presencia en las calles es un acto de reafirmación que como Pueblos Indígenas históricamente hemos luchado por nuestros derechos fundamentales, una lucha en la que hemos tejido en unidad con sectores sociales y populares del país, reclamando una vida digna, un territorio en paz y la justicia social.

Esta movilización se enmarca en la Gran Minga Indígena Nacional, y lleva consigo la dignidad de nuestros pasos, la fuerza de nuestras voces y la diversidad de nuestros pueblos. Hemos llamado a la unidad y a la conciencia del pueblo colombiano para defender nuestros derechos, porque esta es una lucha que nos compete a todos y todas para seguir defendiendo con firmeza nuestros derechos, nuestras culturas y nuestros territorios.

Hoy, como ayer, expresamos nuestra voluntad de diálogo y exigimos que el Gobierno Nacional cumpla lo pactado con los pueblos indígenas. Reiteramos que la palabra firmada debe convertirse en acciones reales, con garantías efectivas para nuestros derechos territoriales, políticos, sociales y culturales.

Desde la Minga Indígena Nacional, también apoyamos las reformas sociales que busquen justicia y equidad para los sectores históricamente excluidos, así como el derecho a la consulta popular como una herramienta legítima de participación democrática y construcción colectiva del país.

Nuestra movilización es pacífica y profundamente política. No estamos solos ni aislados: caminamos con la clase trabajadora de este país, y con los sectores populares, con las mujeres, la niñez y la juventud, con todos los sectores que luchan por una Colombia más justa, plural y respetuosa de sus raíces.

¡La Minga es dignidad, unidad y resistencia!
¡Defender los territorios es también defender el trabajo, la vida y el futuro!

🎙️¡Ya está disponible nuestro nuevo #Podcast! 🎙️

🌀 En este capítulo exploramos el Segundo Módulo de la Escuela de Comunicaciones del Pueblo Indígena Wayuu junto a Lismari Machado, Wayuu Uliana.

#Ka'tikunsi

➡️➡️ ¡Estamos en vivo!

🔗👉 Conéctate con lo mejor del 2024. Las entrevistas y los momentos más significativos en Ka’tikunsi.

https://www.youtube.com/live/Ey8mnTqcTL0?si=KScFAO2HgdOm83Aj

📣También se celebra su capacidad para articular comunidades y pueblos, y amplificar las voces que defienden la vida y los territorios.

¡Defender los territorios es defender la vida!🍃

#DíaMundialDeLaRadio

4

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...