En el marco de la defensa y posicionamiento de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó los días 9 y 10 de septiembre en el segundo diálogo intercultural “Territorios y territorialidades para la conservación de la biodiversidad y la acción climática”, realizado en el contexto de la implementación de la Meta 3 del Marco Mundial de Biodiversidad.
El objetivo del evento fue propiciar un segundo espacio de diálogo intercultural e interinstitucional en torno a propuestas, rutas de incidencia y de acción que permitan visibilizar y posicionar el rol de los territorios y territorialidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos en el cumplimiento de las agendas nacionales e internacionales sobre conservación de la biodiversidad y cambio climático.
Durante el encuentro, el Secretario Técnico Indígena, Camilo Niño, destacó que la Meta 3 representa un compromiso fundamental en el reconocimiento de los territorios indígenas y, con ello, con la garantía plena de los derechos humanos de los pueblos originarios. Además, subrayó que “los pueblos indígenas están plenamente convencidos del valor y las contribuciones que ofrecen sus territorios al cumplimiento de los objetivos del CDB”.
No obstante, también expresó preocupación por la falta de claridad en la implementación de la Meta 3 por parte del Gobierno Nacional. “No es evidente que las acciones actuales estén materializando el reconocimiento efectivo de nuestros derechos”, señaló.
En ese sentido, los pueblos indígenas presentaron propuestas concretas para garantizar que la implementación de la Meta 3 no sea únicamente técnica, sino también respetuosa de sus derechos colectivos. Entre estas propuestas se destacan:
- Identificación clara de los territorios indígenas.
- Priorización de áreas con interés de conectividad espiritual, cultural y ecosistémica.
- Reconocimiento pleno de derechos antes de proceder a cualquier forma de reporte o contabilización.
Desde la CNTI reiteramos que este tipo de diálogos son fundamentales para asegurar una participación efectiva de los pueblos indígenas. Solo así será posible definir una agenda de trabajo conjunta, construida desde las organizaciones y con apoyo de la sociedad civil, que permita avanzar en la implementación de la Meta 3 como base de los compromisos asumidos en materia de biodiversidad y acción climática.
¡Defender los territorios es defender la vida!