En el marco de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y del seguimiento que realizamos desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), el 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo en Toluviejo, Sucre, la instalación oficial de las visitas técnicas para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú. Este acto marca un avance concreto en un proceso histórico que las comunidades han liderado desde 1998, y que busca garantizar la seguridad jurídica, la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos territoriales de 13 comunidades indígenas asentadas en los municipios de Toluviejo y Morroa.
El acto contó con la presencia del Secretario Técnico Indígena de la CNTI, Ricardo Camilo Niño Izquierdo, funcionarios de la ANT, y autoridades del Cabildo Mayor del Resguardo, delegados de las 13 comunidades indígenas que lo integran, así como representantes de entidades del orden local, departamental y nacional.
El procedimiento se desarrolla según el Auto No. 202574000070769 de la ANT, que ordena la actualización y complementación del estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras, como paso previo para la expedición de la resolución que formalizará el resguardo.
El Resguardo Indígena Yuma de las Piedras, perteneciente al Pueblo Zenú, ha adelantado este proceso de lucha y gestión desde 1998, buscando el reconocimiento oficial y la garantía de sus derechos territoriales. La conformación legal del resguardo permitirá fortalecer la autonomía, el gobierno propio y la protección integral de sus territorios, así como la pervivencia cultural de sus comunidades.
Este hito constituye un paso significativo hacia la materialización de un derecho histórico del Pueblo Zenú y un avance concreto en el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado colombiano en materia de constitución y formalización de resguardos indígenas.
¡Defender los territorios es defender la vida!