
Líderes indígenas se reunieron en la ONU para exigir justicia territorial en el centro de la transición justa
Nueva York, EE.UU. 22 de abril de 2025 – En el marco del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), se llevó a cabo el evento paralelo “Los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de una economía de transición justa”, en la Sala de Conferencias 9 de la sede de la ONU.
El espacio reunió a representantes indígenas de diversas regiones del mundo, agencias de Naciones Unidas, delegaciones estatales y aliados de la sociedad civil para reflexionar sobre el papel protagónico de los pueblos indígenas en las agendas climáticas y de biodiversidad.

Pueblos indígenas del mundo debaten sobre la libre determinación en la ONU
Nueva York, 21 de abril de 2025. En el marco de la 24ª Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), se celebró el evento paralelo titulado “Avanzando en el Derecho de los Pueblos Indígenas a la Libre Determinación: Desafíos y Buenas Prácticas”, en la sede de la ONU en Nueva York.
La actividad reunió a referentes indígenas, académicos y representantes de organismos internacionales para dialogar sobre los avances, obstáculos y experiencias concretas en torno al ejercicio del derecho a la libre determinación, uno de los pilares fundamentales del movimiento indígena global.

La justicia protege los derechos territoriales del Pueblo Wayúu Jari Jinamana en la Guajira
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) celebra el fallo de tutela de primera instancia emitido por el Juzgado Segundo Laboral del Circuito de Riohacha, que tutela los derechos fundamentales del Pueblo Wayúu Jari Jinamana, reconociendo el riesgo inminente que enfrenta esta comunidad indígena frente a procesos de desalojo forzoso impulsados por autoridades locales, en desconocimiento de la medida de protección provisional otorgada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

La CNTI acompañó la Tercera Escuela de Liderazgo y Gobierno Propio
Entre el 25 y el 27 de marzo de 2025, en el resguardo indígena Andoke de Aduche – Araracuara (Caquetá), se realizó la Tercera Escuela de Liderazgo y Gobierno Propio de la Gente de Centro, con la participación de delegaciones y autoridades tradicionales de los pueblos Andoke, Uitoto habla N+pode, Muinane y Nonuya, Pueblos Indígenas ancestralmente asentados en el Medio Río Caquetá. La actividad fue organizada en articulación entre el Forest Peoples Programme (FPP) y la Asociación de Autoridades Tradicionales Consejo Regional Indígena del Medio Amazonas (CRIMA), con el acompañamiento del equipo de la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y su Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI).

La CNTI participó en la I Cumbre Ambiental de los Pueblos del Cesar y participación en la Gobernanza territorial y Mujer
La Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó en la “I Cumbre Ambiental de los Pueblos del Cesar y participación en la Gobernanza Territorial y Mujer”, un evento organizado por el Instituto de Pueblos, Territorios y Pedagogías para la Paz (IPTP), Corpocesar, la UNIALGOMA y la Embajada de Bolivia. Esta cumbre tuvo como propósito generar espacios de diálogo y construcción colectiva con enfoque regional y aportes de nivel internacional, nacional y local, para fortalecer las visiones organizativas que promueven el ejercicio integral de la gobernanza territorial, la gobernabilidad y la articulación de estrategias ambientales para la protección de los espacios de vida.

La CNTI sostuvo encuentro con el jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas
El 26 de marzo del 2025, la Secretaria Técnica Indígena de la CNTI, junto con la Instancia Especial de Alto Nivel con Pueblos Étnicos IEANPE, el Mecanismo Especial de Consulta (MEC) y el Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano CONPA, se reunieron con Carlos Ruiz Massieu Representante Especial del Secretario General y Jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia con el objetivo de dialogar sobre los desafíos en la implementación del capítulo étnico del Acuerdo final de Paz.

La CNTI y el ODTPI realizó gira de incidencia internacional
En el marco de la reanudación de la COP16 de Biodiversidad en Roma y una serie de encuentros estratégicos en Europa, la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y el Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI) llevamos a cabo una gira internacional de incidencia entre el 24 de febrero y el 9 de marzo de 2025

La CNTI participó de la movilización nacional del 18M
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y las organizaciones indígenas nos unimos a la jornada nacional de movilización del 18 de marzo de 2025, expresando nuestra unidad y resistencia en defensa de nuestros derechos. En Bogotá y en diversas ciudades del país, el movimiento indígena participó de manera masiva para respaldar las reformas sociales y laborales propuestas por el Gobierno Nacional, fundamentales para combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de los sectores históricamente excluidos.