CNTI acompaña a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional

CNTI acompaña a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional

En el marco de las funciones y competencias de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), espacio de interlocución entre el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas para la defensa de los derechos territoriales, el equipo de la Secretaría Técnica Indígena (STI) de la CNTI acompañó, en articulación con la Corporación Jurídica Yira Castro, a la comunidad Je’ruriwa Yukuna en una nueva sesión de la mesa de seguimiento al fallo de la Corte Constitucional que tutela sus derechos fundamentales al territorio, la reubicación y la reparación integral colectiva.

Cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak

Cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) denunciamos que, en el marco del cierre de la consulta previa de la Ruta de Reparación Colectiva del Pueblo Nukak, el Ministerio del Interior, entidad responsable de liderar este proceso, no se hizo presente. Esta ausencia debilita el ejercicio de la consulta previa y desconoce la obligación del Estado colombiano de garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

Tercera Sesión Mixta de la CNTI: La lucha por la dignidad empieza por cumplir lo acordado

Tercera Sesión Mixta de la CNTI: La lucha por la dignidad empieza por cumplir lo acordado

Los Pueblos Indígenas de Colombia, reunidos en el marco del tercer día de la Tercera Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), nos pronunciamos con firmeza ante el reiterado incumplimiento del Gobierno Nacional y la preocupante ausencia de algunos funcionarios con capacidad de decisión, lo que afecta de manera directa el ejercicio de nuestros derechos territoriales.

Rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación

Rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación

Expresamos nuestra profunda preocupación y enérgico rechazo frente a la constante transgresión de los mandatos acordados en nuestros espacios de diálogo y concertación. Resulta inaceptable la desatención por parte del Gobierno Nacional a los compromisos establecidos en las mesas técnicas, las actas suscritas entre las partes, así como el incumplimiento de órdenes judiciales que amparan nuestros derechos. Estas acciones no solo vulneran la confianza construida en los procesos de concertación, sino que también constituyen una clara afrenta al orden constitucional y al marco legal que protege los derechos de los Pueblos Indígenas en Colombia.

Loading...