La participación indígena en la COP 30, esencial para las decisiones globales
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) y nuestra emisora Ka’tikunsi – La Voz de los Territorios participaremos en la COP30, la trigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará en Belém, en el corazón de la Amazonía brasileña, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Comunicado a la opinón pública sobre retroceso en derechos indígenas tras exclusión del Capítulo Étnico en la ONU
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) expresa su profunda preocupación ante la decisión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de excluir el seguimiento al Capítulo Étnico del nuevo mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, pese a la solicitud expresada por mas de un centenar de organizaciones sociales, étnicas y de derechos humanos.
Pueblos Indígenas defienden la moratoria del CDB sobre árboles genéticamente modificados: la biodiversidad no se negocia
La conferencia de prensa, organizada por el Global Justice Ecology Project y la Indigenous Environmental Network, alertó sobre los graves riesgos ecológicos, sociales y culturales que representan los árboles genéticamente modificados, especialmente en América Latina, donde se avanza hacia su liberación comercial bajo el argumento de la “bioeconomía” y los mecanismos de compensación de carbono.
Los sistemas de información como pilares fundamentales para la defensa de los territorios indígenas en Colombia
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) avanza en el fortalecimiento de los Sistemas de Información Indígena como herramientas para la gobernanza territorial, la defensa de los derechos humanos y el seguimiento al cumplimiento del Marco Global de Biodiversidad (GBF), especialmente en las Metas 3 y 22, que reconocen el papel fundamental de los pueblos indígenas y sus territorios en la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad.
24 de octubre Día Internacional contra el cambio climático
El 24 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, una fecha que invita a reflexionar sobre una crisis que no es natural, sino resultado de un sistema que ha puesto la explotación, el consumo y el dinero por encima de la vida.
La CNTI destaca la importancia de los derechos territoriales indígenas en el monitoreo del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal
En el marco del posicionamiento y la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas a través de su participación activa en los espacios internacionales de biodiversidad, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) de Colombia participó en el evento paralelo “Monitoring KMGBF headline indicators 2.1, 7.2 and 22.1: Methodologies and country experiences”, realizado durante la 27ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (SBSTTA-27) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), en la Sala Plenaria del Centro de Convenciones de Panamá.
Datos Vivos 2025 – Información que unida transforma
En el marco del posicionamiento y la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, mediante el acceso, uso y protección de sus propios datos, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la conferencia “Datos Vivos 2025 – Información que unida transforma”, que se lleva a cabo del 21 al 24 de octubre de 2025 en el Hotel Gran Hyatt, en Bogotá, Colombia.
Ausencias institucionales y deudas históricas: desafíos en la protección y seguridad jurídica de los territorios indígenas
Durante el primer día de la V Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) las entidades relacionadas a la agenda de trabajo, realizaron sus debidas presentaciones técnicas....


