Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La comunidad de Je’ruriwa Yukuna continúa sin avances en sus derechos territoriales

Nov 19, 2025 | Actualidad, Nota de prensa, Noticias

El 18 de noviembre de 2025 se realizó sesión de la mesa de seguimiento para evaluar el cumplimiento de las órdenes judiciales emitidas en favor de la comunidad Je’ruriwa Yukuna, orientadas a garantizar su derecho al territorio, una reubicación digna y la reparación integral colectiva.

En este importante espacio participaron la Procuraduría General de la Nación, la Unidad para las Víctimas, la Agencia Nacional de Tierras, la Sociedad de Activos Especiales, el Ministerio del Interior y la Gobernación de Cundinamarca.

Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas expresamos profunda preocupación por la persistente falta de avances y de respuestas efectivas por parte de la Agencia Nacional de Tierras en el proceso de formalización territorial.

Esta situación, agravada por la demora institucional, se ve aún más afectada por manifestaciones de racismo estructural provenientes de la administración municipal de Paratebueno, Cundinamarca, que han obstaculizado el avance de los procesos en favor de la comunidad, desconociendo sus derechos fundamentales como pueblo indígena víctima del conflicto armado.

La ausencia de una solución efectiva a la problemática territorial impide el acceso pleno a la reparación integral colectiva, generando condiciones de revictimización y precariedad para el pueblo Je’ruriwa Yukuna.

En consecuencia, la STI de la CNTI hace un llamado urgente a las entidades responsables a acelerar el cumplimiento de las órdenes judiciales y exhorta a los entes de control a iniciar las investigaciones correspondientes para enfrentar la grave vulneración de los derechos de esta comunidad, sujeto de especial protección constitucional.

¡Defender los territorios es defender la vida!

Así suenan nuestras radios indígenas en Colombia, un tejido convocado por @concipmpc 📻🗣️🇨🇴 | Desde el sur hasta el norte del país, las voces de los #PueblosIndígenas resuenan con fuerza en los territorios: las mujeres, los niños, niñas, los abuelos y las abuelas se unen a este…

#CNTICOMUNICA

✨En la Mesa Técnica correspondiente a la Sesión N.º 120 del Consejo Directivo de la ANT, con la participación de la STI de la CNTI, se abordaron temas estratégicos relacionados con la formalización y protección de los territorios indígenas, reafirmando el…

🌎 Marcha Mundial Indígena — #COP30, Belém do Pará

🛖 Los pueblos del mundo caminamos juntos. Desde la #Amazonía hasta los #Andes, desde el Pacífico hasta el Sudeste Asiático, nuestras voces se levantan para recordar una verdad que ya no puede ignorarse: no hay justicia…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...