Escucha Voces y Territorios – RADIO CNTI

- Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
- Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
- Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
- Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
- Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural
Concurso de fotografía CNTI 2023: Miradas desde los territorios indígenas
Miradas desde los Territorios Indígenas Con mucho entusiasmo, te invitamos cordialmente a formar parte de este emocionante reconocimiento de fotografía que busca mostrar la esencia de los territorios indígenas en Colombia. En el marco de nuestro evento “Defender los territorios indígenas, es defender la vida”, que se llevará a cabo el próximo mes de junio en la ciudad de...
últimas noticias
Noticias
-
La CNTI, rechaza el incremento de la violencia en contra de las comunidades indígenas del departamento del Cauca
La Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI rechaza los actos violencia que se presentaron en la sede del ...
-
Acciones de desalojo violan los derechos humanos del Pueblo Indígena Wayuú en Riohacha
Estos desalojos, además de ilegales y violatorios del debido proceso y demás derechos fundamentales, se hacen desconociendo los pronunciamientos de...
-
Balance de empalme con la Ministra de Agricultura Jennifer Mojica, con los Pueblos y Organizaciones Indígenas
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la sesión número 22 del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naci...
-
Consideraciones sobre los alegatos del Estado colombiano ante la Corte IDH, en el caso U’wa vs Colombia
En el marco de la celebración del 157 Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante la Corte) llevada a...
-
La CNTI rechaza los comentarios racistas y estigmatizantes contra la Guardia Indígena
Desde la CNTI, rechazamos las acciones de señalamiento y discriminación contra las y los Guardias Indígenas, así como contra las autoridades indíge...
-
La CNTI rechaza el asesinato del guardia indígena en Jambaló- Cauca
Desde la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), rechazamos el asesinato de William Vargas, guardia indígena de...
- Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
- Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
- Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
- Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
- Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural
últimas noticias
Noticias




últimos vídeos
Videoteca CNTI
-
Balance de conclusiones: Encuentro con el Pueblo Indígena Sikuani
-
Participación de la CNTI en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
-
Intervención de la CNTI en la sesión preparatoria del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU
-
Exterminio y violación sistemática de los derechos humanos de la Comunidad de Barrulia
-
Finaliza el espacio del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026: Avances y logros para el Movimiento Indígena