Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

Seguimiento para el cumplimiento de la garantía de los derechos fundamentales de la comunidad indígena Je´ruriwa Yucuna

May 20, 2025 | Noticias, Nota de prensa

El 19 de mayo de 2025, el equipo Técnico de la Secretaria Técnica Indígena de la CNTI, acompañó la realización de una mesa de seguimiento al cumplimiento de las órdenes judiciales emitidas por el Juzgado Primero Penal del Circuito Especializado de Villavicencio, en favor de la comunidad indígena Je´ruriwa Yucuna. Esta ordenes están encaminadas a la garantía de sus derechos fundamentales y territoriales como comunidad víctima de desplazamiento forzado de su territorio ancestral.

A este espacio fueron invitados el Ministerio del Interior, la Dirección de Asuntos Indígenas, Room y Minorías de esa cartera, la Sociedad de Activos Especiales (SAE), la Agencia Nacional de Tierras (ANT), la Unidad para las Víctimas, el departamento de Cundinamarca y el municipio de Medina, entidades responsables, en el marco de la articulación interinstitucional, de dar cumplimiento a las órdenes emitidas por el juez de tutela. También participaron el Ministerio Público, la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), la Corporación Yira Castro y las autoridades de la comunidad indígena.

Sin embargo, es preocupante que ni la Unidad para las Víctimas, ni el departamento de Cundinamarca, ni el municipio de Medina atendieron la citación al espacio, generando incertidumbre en la comunidad ante la falta de respuesta institucional. Igualmente preocupa que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) no estuvo presente durante la totalidad de la sesión y no asumió responsabilidad alguna frente a las problemáticas que enfrenta la comunidad, la cual continúa siendo vulnerada en sus derechos humanos y territoriales.

A pesar de estas dificultades, en la mesa se alcanzaron acuerdos importantes, como que desde el Ministerio del Interior y la Procuraduría se citará un nuevo espacio con la garantía de la participación de todas las entidades involucradas en el cumplimiento del fallo de tutela. Así mismo, se acordó que desde la Procuraduría se tomarán las medidas necesarias para que la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad para las Víctimas y las demás entidades asuman su obligación constitucional de garantizar los derechos territoriales y fundamentales de la comunidad víctima del desplazamiento forzado.

Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, se continuará acompañando a la comunidad Je´ruriwa Yucuna en la búsqueda de la garantía plena de sus derechos.

¡Defender los territorios es defender la vida!

#enestemomento

🌀 *¡Sigue en sintonía con la emisora Ka’tikunsi !*🌀

✅ *Continuamos con el programa de Raíces Ancestrales:*

🍃 _“Volver al origen, la unidad entre las Mujeres Indígenas”_, con *Catalina Montoya, Indígena del Pueblo Wounaan* 🍃

#CNTIRECHAZA

❌Desde la STI de la CNTI rechazamos el asesinato de Geyrungumu Torres perteneciente al resguardo indígena de Simonorúa, en el municipio de Pueblo Bello, departamento del Cesar.

2

#CNTIRECHAZA

🚨Desde la STI de la CNTI, denunciamos y rechazamos el asesinato del joven Arhuaco Geyrungumu Torres, conocido también como Yeru Torres, del centro de Simunurwa, Sierra Nevada de Santa Marta, miembro de la CIT

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...