
Emisora virtual
Ka’tikunsi
(la voz de los territorios)
Emisora virtual del
Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas
Es una apuesta interactiva: un medio de comunicación propio, autónomo y colectivo, al servicio de la memoria, la pedagogía y la defensa de los derechos territoriales. Es un espacio donde la palabra se hace territorio, se hace memoria, y se hace lucha. No solo transmitimos información: tejemos voces, saberes y decisiones que fortalecen nuestra autonomía, visibilizan los conflictos que enfrentamos y explican, desde nuestras propias miradas, las políticas, normas y procesos que impactan nuestros territorios. Ka’tikunsi comunica con sentido pedagógico, impulsa la participación y refuerza los vínculos espirituales y culturales que nos conectan con nuestros territorios. Es una herramienta de articulación política, un canal de alerta, y una fuente viva de identidad y resistencia. Porque comunicar también es cuidar el territorio.
¡Defender los territorios, es defender la vida!
Últimos Podcast Ka’tikunsi

Este programa es un espacio informativo, diseñado como un magazín que aborda los temas más relevantes de los territorios indígenas. A través de noticias, entrevistas y reportajes en diversos formatos periodísticos.
«Voces y Territorios» tiene como propósito informar de manera oportuna y clara sobre los acontecimientos en los pueblos indígenas en Colombia.
Este espacio no solo nos permite mantener bien informada a nuestra audiencia, sino también generar un archivo valioso de contenidos que se distribuyen a través de nuestras plataformas digitales, ampliando así nuestro alcance.
Un espacio que se transmite todos los lunes, de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.

Un espacio radial para honrar la vida, la memoria y el caminar de quienes han entregado su palabra, su lucha y su sabiduría a la defensa de los pueblos indígenas y de la Madre Tierra.
Cada episodio narra la historia de una persona que desde su territorio ha sembrado esperanza desde resistencia y dignidad. A través de sus voces, sus rostros y su caminar, nos recuerdan que el territorio tiene guardianes y guardianas que lo sienten, lo sueñan y lo cuidan.
Un espacio radial que se transmite todos los martes, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Es un programa de conversaciones cercanas, un espacio que aborda los temas más relevantes de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas- CNTI. Su propósito es visibilizar la labor de la CNTI en la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas de Colombia.
A través de entrevistas con líderes y lideresas indígenas, representantes de sus pueblos, miembros de las entidades que los representan, integrantes del equipo de la STI de la CNTI, voceros y voceras de diversas entidades del Estado, así como con expertos, se fomenta el diálogo y el entendimiento. De este modo, el programa se convierte en una plataforma donde se comparten saberes y experiencias fundamentales para la preservación y defensa de los territorios.
Un espacio radial que se transmite cada miércoles de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Un espacio radial que destaca el rol fundamental de los pueblos indígenas en la protección de la biodiversidad y la defensa de sus derechos territoriales. Participan delegados indígenas, sabedores, cuidadoras, expertos en biodiversidad, organizaciones indígenas de Colombia y representantes del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas de la CNTI, quienes comparten sus conocimientos para enriquecer el diálogo rumbo a la COP30.
El programa se transmite cada jueves de 9:00 a 10:00 a.m.

Es un espacio radial dedicado a resaltar la riqueza cultural y la historia viva de los pueblos indígenas. Aquí, las expresiones artísticas y tradicionales como la música, la danza, el tejido y la palabra se convierten en puentes entre el pasado, el presente y el futuro.
En cada emisión, compartimos saberes, cosmovisiones y manifestaciones culturales que fortalecen la identidad de los pueblos originarios y mantienen viva su memoria. Raíces Ancestrales es una invitación a reconocer la diversidad cultural como un pilar de resistencia y una forma de habitar el mundo desde el arte y el sentir de los territorios.
Este espacio se transmite los viernes de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.
Ka'tikunsi (La voz de los territorios)
Nuestra apuesta radial
