En el marco de la Minga Indígena Nacional por la Vida, el Territorio, la Paz y la Justicia Social, los Pueblos Indígenas de Colombia, junto con nuestras organizaciones y autoridades tradicionales, seguimos movilizados, caminando la palabra con dignidad, unidad y resistencia. En el ejercicio de diálogo político con el Gobierno Nacional, y como parte del mandato colectivo por la implementación efectiva de nuestros derechos, presentamos este informe parcial con los avances obtenidos hasta la fecha y los puntos aún en desarrollo.
Balance de logros concretos
Firma del Decreto de Catastro Multipropósito con enfoque diferencial para los Pueblos Indígenas, que reglamenta parcialmente los artículos 45 y 46 de la Ley 2294 de 2023, reconociendo la diversidad cultural y jurídica de los pueblos y sus formas propias de ordenamiento territorial.
Firma del Decreto Ley del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural (SISPI) como política de Estado, garantizando la autonomía, la autodeterminación y la financiación directa en el ámbito de la salud indígena.
Publicación de la Resolución que establece el Protocolo de Relación con Cabildos Indígenas en Contexto de Ciudad, una medida que avanza en el reconocimiento de gobiernos propios fuera de sus territorios ancestrales.
Avances en curso (con compromisos firmes y en proceso de cierre)
Decreto Ley del Sistema Educativo Indígena Propio (SEIP) en proceso de firma por parte del Presidente de la República esta noche, con participación directa del movimiento indígena.
Dos resoluciones de lineamientos para la salvaguarda de los territorios indígenas y subcuenta de financiamiento, serán expedidas a la media noche. Se confirma aumento del presupuesto para compra de tierras del 12.5 % al 20 %.
Fondo del Buen Vivir ya publicado. El plazo para su firma es este viernes 2 de mayo, lo que permitirá canalizar recursos para el fortalecimiento de las iniciativas de vida de los Pueblos Indígenas.
Fondo para la Vida: se espera su consolidación con la participación de la Ministra de Ambiente esta noche, en diálogo directo con los Pueblos Indígenas.
Propuesta de Paz Territorial: en curso el abordaje con el Presidente de la República, como parte del compromiso por una paz construida desde los territorios y las autonomías.
Decreto de Reincorporación para los Pueblos Indígenas: en proceso de formalización. Actualmente se están recogiendo las firmas de los ministerios correspondientes.
Puntos en diálogo activo
Puesta en funcionamiento de los Territorios Indígenas como entidades territoriales: el tema se encuentra en diálogo activo con el Gobierno Nacional, con propuestas técnicas ya presentadas por las autoridades indígenas.
Zona Norte Extrema: en este momento se sostiene espacio de diálogo específico sobre garantías, territorialidades y crisis humanitaria.
Desde la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI reconocemos que estos avances han sido posibles gracias a la fuerza colectiva de la Gran Minga Nacional, el respaldo de nuestras comunidades, y la firmeza política del movimiento indígena.
Sin embargo, advertimos que el reconocimiento normativo debe traducirse en implementación efectiva, con garantías reales de participación, financiación y autonomía. La Minga no cesa: seguimos movilizados hasta que cada compromiso se convierta en cumplimiento real y cada palabra firmada se convierta en acción.
¡La Minga es dignidad, gobierno propio y palabra viva en movimiento!
¡Defender los territorios es defender la vida!