Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI)
Secretaría Técnica Indígena
Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI)
Las mujeres indígenas a través de la historia han estado presentes en la primera línea de la defensa y cuidado de la vida siendo un eje político de acción, en el que plantean y visibilizan estrategias para la protección del territorio, eliminación de diversas expresiones de la violencia como la basada en género, el despojo, la socioambiental y la sociopolítica replanteando lo político en escenarios públicos y privados al interior y por fuera de sus comunidades.
La lucha por la defensa de los territorios frente al desarrollo de proyectos minero- energéticos, megaobras (proyectos de infraestructura), la concentración de la propiedad de la tierra ha implicado la recuperación y fortalecimiento de su autonomía y derecho propio para autogobernarse para su pervivencia física, cultural y espiritual.
Para esta investigación, es importante plantear el concepto de interseccionalidad en las apuestas políticas de las mujeres indígenas, para la lectura de los casos reseñados en aras de avanzar sobre el concepto se retoma a Kimberlé Crenshaw, quien introdujo este concepto en 1989, invita a identificar esta perspectiva como el análisis de los procesos sociales, culturales e identitarios que configuran las violencias y discriminaciones en contra de las mujeres. Es así, que este concepto en el accionar político plantea analizar las desigualdades sociales en términos de clase, raza, género, sexo, posición geográfica entre otras, lo que permite comprender que las mujeres indígenas no fueron sólo desposeídas de sus cuerpos y territorios por ser indígenas sino también por ser mujeres y habitar un territorio sur global.
Para el desarrollo de esta investigación, se realiza especial énfasis en las mujeres indígenas y sus procesos organizativos que habitan territorios rurales, dado que la mayor parte de información primaria fue tejida con el apoyo de mujeres y lideresas que viven en estas zonas, sus dinámicas son diferentes a las que viven en contextos urbanos ante los impactos de los con_ictos armados, socioambientales, entre otros. Sin profundizar en esto, las mujeres indígenas por procesos migratorios, de exclusión o con_icto armado han llegado a las urbes y proponen otras estrategias de resistencia en el fortalecimiento y preservación de su identidad y autonomía. Este tema resultaría relevante y de interés para ser investigado y profundizado en posteriores investigaciones.
A nivel metodológico en torno al proceso de recolección de la información se han venido articulando varias fuentes tanto primarias como secundarias. Los datos cualitativos recopilados a través de las fuentes primarias provinieron principalmente de las observaciones realizadas en las sesiones de la CNTI donde se ha contado con la participación de mujeres indígenas elegidas como autoridades tradicionales de sus comunidades, asistencia a eventos organizados por las mujeres indígenas y la realización de entrevistas y grupos focales con mujeres lideresas y sus procesos organizativos. Frente a las fuentes secundarias se realizaron corpus de noticias, lectura de informes de organizaciones indígenas, sociales y ambientales. Con relación a los datos de violencia política, el Sistema de Información de Violencia Política del Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas STI-CNTI ha venido registrando la información desde el 25 de agosto de 2016 de manera permanente y para efectos del presente informe se presentará la información con corte al 13 de septiembre de 2022.El presente documento está estructurado por tres grandes partes. El primer capítulo de este informe esboza un breve acercamiento a la historia de las luchas por la tierra y los territorios de las mujeres indígenas en Colombia; seguido de la recopilación de herramientas jurídicas a nivel internacional y nacional de reconocimiento y protección de las mujeres como sujetas-actoras políticas, lo cual ha permitido incidir políticamente en la defensa de la vida y el territorio. El segundo capítulo, centra la atención en el análisis de las disputas por el territorio y la violencia sociopolítica posterior a los acuerdos de Paz en Colombia y violencia socioambiental, donde están inmersas o se visibilizan las afectaciones hacia las mujeres indígenas, para ello se tuvieron en cuenta algunos casos concretos sin demeritar o querer invisibilizar otras afectaciones o proyectos. Finalmente, exponemos algunas estrategias y escenarios políticos de participación de las mujeres indígenas, los cuales son producto de sus esfuerzos y luchas, permitiendo fortalecer y visibilizar desde las identidades, memoria ancestral, conocimientos sus estrategias de defensa de la vida y el territorio.