1 de mayo del 2025. En el Día Internacional del Trabajo, los Pueblos Indígenas de Colombia marchamos con dignidad, memoria y fuerza colectiva desde la Universidad Nacional hasta la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá. Nuestra presencia en las calles es un acto de reafirmación que como Pueblos Indígenas históricamente hemos luchado por nuestros derechos fundamentales, una lucha en la que hemos tejido en unidad con sectores sociales y populares del país, reclamando una vida digna, un territorio en paz y la justicia social.
Esta movilización se enmarca en la Gran Minga Indígena Nacional, y lleva consigo la dignidad de nuestros pasos, la fuerza de nuestras voces y la diversidad de nuestros pueblos. Hemos llamado a la unidad y a la conciencia del pueblo colombiano para defender nuestros derechos, porque esta es una lucha que nos compete a todos y todas para seguir defendiendo con firmeza nuestros derechos, nuestras culturas y nuestros territorios.
Hoy, como ayer, expresamos nuestra voluntad de diálogo y exigimos que el Gobierno Nacional cumpla lo pactado con los pueblos indígenas. Reiteramos que la palabra firmada debe convertirse en acciones reales, con garantías efectivas para nuestros derechos territoriales, políticos, sociales y culturales.
Desde la Minga Indígena Nacional, también apoyamos las reformas sociales que busquen justicia y equidad para los sectores históricamente excluidos, así como el derecho a la consulta popular como una herramienta legítima de participación democrática y construcción colectiva del país.
Nuestra movilización es pacífica y profundamente política. No estamos solos ni aislados: caminamos con la clase trabajadora de este país, y con los sectores populares, con las mujeres, la niñez y la juventud, con todos los sectores que luchan por una Colombia más justa, plural y respetuosa de sus raíces.
¡La Minga es dignidad, unidad y resistencia!
¡Defender los territorios es también defender el trabajo, la vida y el futuro!