- Encuentro Regional: Sistemas de Información Geográfica en la Defensa de los Territorios Indígenas. Experiencias y aprendizajes en Sur y Centro América
- La CNTI participó en el diálogo sobre territorios y territorialidades para la conservación de la biodiversidad
- Pueblos indígenas de Sur y Centroamérica nos reuniremos en Bogotá para intercambiar experiencias sobre sistemas de información geográfica en la defensa de nuestros territorios
- Día Nacional de los Derechos Humanos: los Pueblos Indígenas levantamos la voz por la vida y el territorio
- 5 de septiembre Día Internacional de las Mujeres Indígenas

Participación de la STI-CNTI en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas
En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, participamos en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), celebrada del 14 al 18 de julio de 2025 en Ginebra. Nuestra participación en este escenario internacional tiene el propósito de posicionar la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en la agenda internacional, especialmente en los espacios técnicos de las Naciones Unidas, tal como lo mandata y lo orienta los delegados indígenas de la CNTI.

Participación de la CNTI en 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC – (SB62)
En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se llevó a cabo del 17 al 26 de junio en Bonn, Alemania. Este escenario, clave en la preparación de la próxima COP 30, representa una oportunidad estratégica para posicionar, por mandato y orientación de los delegados indígenas, la defensa y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, tal como lo hemos venido haciendo en anteriores espacios globales, incluyendo la COP 16 de Biodiversidad.

La STI-CNTI rechaza el asesinato del líder indígena William Gaitán y exige garantías para la protección de la vida en los territorios
Bogotá 15 de julio de 2025. Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro profundo dolor, indignación y rechazo por el asesinato del líder indígena William Gaitán, ocurrido el 13 de julio de 2025 en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. William fue un destacado líder indígena, Cabildo Gobernador del resguardo Domo Planas, concejal del municipio de Puerto Gaitán, gerente de la IPS Matsuladani y consejero de salud de la Asociación Indígena Unuma – Asonuma.

La CNTI saluda a la nueva Consejería Mayor del CRIC 2025 – 2027
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), extendemos un saludo fraterno y respetuoso a la nueva Consejería Mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), posesionada en el marco del 17 Congreso realizado en Puracé, territorio del pueblo Kokonuko.

Desde la CNTI extendemos nuestro saludo de bienvenida a la nueva consejería de la ONIC
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) saludamos con respeto y alegría a la nueva Consejería Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Extendemos nuestra bienvenida a quienes asumen esta responsabilidad colectiva con el compromiso de seguir caminando en defensa de la vida, los derechos y los territorios de los Pueblos Indígenas.

CNTI: 29 años del acuerdo que dio origen a espacios de interlocución con el Estado
El 5 de julio de 1996, las organizaciones indígenas de todo el país protagonizamos una toma pacífica de la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, en Bogotá. Esta acción histórica, encabezada por un multitudinario grupo de delegados y autoridades indígenas, fue una expresión contundente de dignidad, resistencia y exigencia frente a siglos de despojo, exclusión y vulneración de derechos.

Exigimos atención médica inmediata para el mayor Jairo Guerrero
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en representación de las Organizaciones Indígenas del país, solicitamos de carácter urgente al Ministerio de Salud, a la Alcaldía de Pasto, a la Gobernación de Nariño y a todas las autoridades competentes, garantizar la atención médica prioritaria e inmediata al mayor Jairo Guerrero, delegado de Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pachamama ante la CNTI.

Sin los Pueblos Indígenas no hay justicia territorial: apuestas de la CNTI en el Foro Global de la TierrA
Del 14 al 19 de junio, Bogotá fue escenario del Foro Global de la Tierra, convocado por la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra (ILC) en alianza con el Comité Organizador Nacional de Colombia. Este espacio de diálogo internacional reunió a representantes de más de 90 países, incluyendo organizaciones sociales, activistas, ONG, investigadores, agencias gubernamentales y organismos multilaterales, con el propósito de profundizar en los vínculos entre la gobernanza de la tierra, la seguridad alimentaria, la lucha contra la pobreza y la democracia.

La CNTI participa en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC en Bonn, Alemania
La Secretaría Técnica Indígena (STI) de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participa en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que comenzó el 17 de junio en la sede de las Naciones Unidas en Bonn, Alemania, y se extenderá hasta el 26 de junio de 2025.

Foro global indígena por la tierra se realizó en Caldono, Cauca
Del 13 al 15 al de junio se llevó a cabo el Foro Global Indígena de la Tierra en el territorio de diálogo y concertación Kwet Ki’na, Sa’th Tama Kiwe, Caldono en el departamento del Cauca. Un espacio que reunió a representantes indígenas de Asia, África, América Latina y las organizaciones indígenas de Colombia.

Alertas en el marco del desarrollo de la Primera Sesión Mixta de la CNTI – 2025
Durante el segundo día de la Primera Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en un espacio autónomo, exclusivo de las Organizaciones Indígenas, delegados, y Pueblos Indígenas, evaluamos los avances, hallazgos y retos en materia territorial. Es aquí donde consolidamos posturas colectivas frente a los temas estructurales y estratégicos que impactan directamente el presente y el futuro de los Pueblos Indígenas, fortaleciendo el Gobierno Propio y la agenda territorial indígena.

Pronunciamiento ante la ausencia del Ministerio del Interior en la Primera Sesión Mixta de la CNTI – 2025
La Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) manifiesta su profunda preocupación por la ausencia del Ministerio del Interior, en el desarrollo de la Primera Sesión Mixta del año 2025, llevada a cabo en la ciudad de Bogotá el 11 de junio.