Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas

Observatorio es una herramienta técnica de la Secretaría Técnica Indígena – STI para la generación de información cualitativa y cuantitativa para la generación de análisis a través de investigaciones, elaboración de contextos, acompañamiento a comunidades indígenas y fortalecimiento de los procesos de incidencia política de los delegados indígenas de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI).

Secretario Técnico Indígena CNTI

Ricardo Camilo Niño Izquierdo es líder del pueblo indígena Arhuaco, ecólogo y magíster en Desarrollo Rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Hace parte de la Confederación Indígena Tayrona (CIT) y desde 2013 fue delegado por la CIT como secretario técnico de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas.

Desde pequeño, el liderazgo estuvo presente en su vida. Con su padre, el también líder Sakuku Mayor, José Camilo Niño, tuvo el ejemplo de autoridad siempre cerca y aprendió a involucrarse de manera activa, a escuchar y a trabajar, por y para la comunidad. Su trabajo por la defensa de los derechos, el proceso adelantado en su comunidad y su perfil profesional, lo llevaron a ser designado para el rol que actualmente ejerce en la CNTI.

Ka'tikunsi "la voz de los Territorios"

Ka’tikunsi, cuyo significado es en lengua Iku del pueblo Arhuaco es «la voz de los Territorios», surgió en marzo de 2023 como una iniciativa del Observatorio de Derechos Territoriales y la Secretaría Técnica Indígena de la CNTI. Un espacio radial que tiene como objetivo primordial informar sobre los avances en materia y los derechos territoriales de los pueblos originarios de Colombia.

La CNTI rechaza el asesinato del Kiwe Thë Rogelio Chate Peña del resguardo Pueblo Nuevo en Cauca

Nov 30, 2023 | Nota de prensa

La Secretaria Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, rechaza el asesinato del Kiwe Thë (sabedor espiritual) Rogelio Chate Peña, exgobernador del resguardo indígena de Pueblo Nuevo y exconsejero de la Asociación de cabildos Ukawes’x Nasa Cxab.

Según, la denuncia realizada por el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC, el Kiwe Thë Rogelio Chate fue encontrado muerto en el sector de Quinamayó, municipio de Santander de Quilichao en el departamento del Cauca, luego de ser reportado como desaparecido desde el día 29 de noviembre del 2023, mientras se dirigía desde Caldono hacia Pueblo Nuevo. Así mismo denunciaron que un grupo armado identificado con brazaletes de la Dagoberto Ramos de las FARC, paso por el sector de Pueblo Nuevo y tomó en dirección por donde fue visto por última vez Rogelio Chate Peña.

Lo anterior, desestabiliza la armonía en los territorios indígenas y rompe con el equilibrio de las comunidades, puesto que los Kiwe Thë son la conexión entre los espíritus de la Madre Tierra y quienes trabajan por mantener el equilibrio y la armonía de las comunidades ancestrales.

Desde la Secretaria Técnica Indígena de la CNTI nos solidarizamos con la familia de sabedor espiritual Rogelio Chate Peña y con las autoridades tradicionales de Pueblo Nuevo, por este lamentable hecho que enluta al pueblo Nasa de Caldono.

Continuamos haciendo la exigencia al Gobierno Nacional para que tome acciones contundentes frente a las vulneraciones de los derechos humanos las desarmonías en los territorios. De igual modo, hacemos un llamado a los organizamos de derechos humanos y la comunidad internacional para que acompañen a los pueblos indígenas que siguen siendo víctimas del conflicto armado.

¡Defender los territorios es defender la vida!

☀️ El 15 de octubre damos inicio al curso “Fundamentos en Sistemas de Información Geográfica para Pueblos Indígenas” en el territorio de Pueblo Bello, Cesar, con la participación de los pueblos Arhuaco y Kankuamo.

📍 El objetivo del curso es fortalecer capacidades en el uso de…

🔴 #EnEsteMomento #Ka’tikunsiInforma

🇪🇨 En la ciudad de Coca (Ecuador), en el marco del recorrido de la Flotilla Amazónica #YakuMama, se realiza el foro “Amazonía libre de extractivismo”, un espacio de diálogo y denuncia sobre los impactos de la expansión petrolera en los…

#CNTICOMUNICA | 🗓️ El 10 de octubre se llevó a cabo una nueva Mesa de Diálogo y Seguimiento en la @CundinamarcaGob, convocada por el @MinInterior, para dar cumplimiento a la orden judicial en favor del pueblo indígena Je’eruriwa.

🤝 A este espacio asistieron entidades como…

Leer más...

Contenido Relacionado

Loading...