Un informe de:
Observatorio de Derechos Territoriales de los Pueblos Indígenas (ODTPI)
Secretaría Técnica Indígena
Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI)

Este informe sobre Presupuesto invertido para los procesos de dotación de territorios indígenas: aproximación al rezago histórico contiene etapas de la cadena de ejecución presupuestal.

  • Apropiación presupuestal: Son las autorizaciones máximas de gasto que son aprobadas para ser comprometidas durante la vigencia fiscal. Se trata de los recursos aprobados y asignados para ser ejecutados en el proyecto de inversión.
    – Compromiso: Constituye el registro de afectación del presupuesto cuando se suscribe un contrato para la prestación de determinado bien o servicio. Para que esto se dé, la entidad debe haber autorizado anteriormente el gasto a través de la emisora de certificados de disponibilidad presupuestal.
    – Obligados: Recursos que adeuda la entidad a un tercero por la prestación efectiva de un servicio o bien. Esto significa que luego de que lo recursos han sido comprometidos, el tercero cumple con el objeto del contrato y la entidad recibe la satisfacción dichos bienes o servicios, y por lo tanto es exigible el pago. Este paso es importante en la cadena de ejecución presupuestal, pues sólo hasta entonces piensen entender sí cómo recibidos de los bienes y servicios.
    – Pago: corresponde al registro que se produce en el momento de cancelación de los recursos al tercero que ha cumplido con su obligación.

¿Sabías que el promedio de los costos por hectárea adquirida tiene un valor de $12 millones por hectárea, valor que si bien es el promedio de lo que la ANT ha pagado por las hectáreas compradas para los procesos de dotación en las últimas vigencias?

La ejecución por vigencia de los recursos del proyecto de formalización de territorios indígenas.

Dicha ejecución, ha presentado una dinámica fluctuante, si bien, 2021 fue el año de mayor asignación lo finalmente obligado resulta incluso inferior a lo ejecutado en 2014 y 2015. De igual forma, la asignación en 2022 ($60.730 millones) es apenas superior a lo asignado 8 años antes($58.700 millones).

«Un indígena sin tierra, es como un fogón sin leña»
José Vicente Villafañe, delegado de a la CNTI por la Confederación
Indígena Tayrona.
Loading...