Avanza el procedimiento para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú en Sucre

Avanza el procedimiento para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú en Sucre

En el marco de los compromisos asumidos por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y del seguimiento que realizamos desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), el 11 de agosto de 2025 se llevó a cabo en Toluviejo, Sucre, la instalación oficial de las visitas técnicas para la constitución del Resguardo Indígena Yuma de las Piedras del Pueblo Zenú. Este acto marca un avance concreto en un proceso histórico que las comunidades han liderado desde 1998, y que busca garantizar la seguridad jurídica, la autonomía y el pleno ejercicio de los derechos territoriales de 13 comunidades indígenas asentadas en los municipios de Toluviejo y Morroa.

Celebramos la vida, la palabra y la lucha de los Pueblos Indígenas

Celebramos la vida, la palabra y la lucha de los Pueblos Indígenas

El pasado 9 de agosto, los Pueblos Indígenas de Colombia conmemoramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una jornada que unió la memoria, la resistencia y la palabra. Desde las montañas hasta las selvas, desde los páramos hasta los ríos, desde las sierras hasta los océanos y desde los desiertos hasta las planicies, reafirmamos nuestro espíritu colectivo y el compromiso por el cuidado de la vida, la Madre Tierra y los territorios ancestrales.

Restituir territorio es restituir vida, memoria y derechos colectivos

Restituir territorio es restituir vida, memoria y derechos colectivos

En el marco del Congreso Nacional: Avances y Retos de la Restitución de Tierras a 2031, realizado del 4 al 6 de agosto en Cali, el Secretario Técnico Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), Ricardo Camilo Niño Izquierdo, participó como ponente para exponer la visión de los Pueblos Indígenas sobre la restitución territorial.

La falta de información es una vulneración a nuestros derechos fundamentales

La falta de información es una vulneración a nuestros derechos fundamentales

En el marco de la Segunda Sesión Mixta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), los Pueblos Indígenas de Colombia, alertamos la gravedad de no tener acceso a información confiable en el seguimiento y exigibilidad de nuestros derechos territoriales indígenas. Es un derecho constitucional, no es una concesión institucional, porque esta información es indispensable para la participación efectiva, el ejercicio del Gobierno Propio y la defensa de nuestros derechos territoriales.

Participación de la STI-CNTI en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas

Participación de la STI-CNTI en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas

En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, participamos en la 18ª Sesión del Mecanismo de Expertos en Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP), celebrada del 14 al 18 de julio de 2025 en Ginebra. Nuestra participación en este escenario internacional tiene el propósito de posicionar la defensa de los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas en la agenda internacional, especialmente en los espacios técnicos de las Naciones Unidas, tal como lo mandata y lo orienta los delegados indígenas de la CNTI.

Participación de la CNTI en 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC – (SB62)

Participación de la CNTI en 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la CMNUCC – (SB62)

En el marco de nuestra estrategia de incidencia internacional, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) participó en la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), que se llevó a cabo del 17 al 26 de junio en Bonn, Alemania. Este escenario, clave en la preparación de la próxima COP 30, representa una oportunidad estratégica para posicionar, por mandato y orientación de los delegados indígenas, la defensa y los derechos territoriales de los Pueblos Indígenas, tal como lo hemos venido haciendo en anteriores espacios globales, incluyendo la COP 16 de Biodiversidad.

La STI-CNTI rechaza el asesinato del líder indígena William Gaitán y exige garantías para la protección de la vida en los territorios

La STI-CNTI rechaza el asesinato del líder indígena William Gaitán y exige garantías para la protección de la vida en los territorios

Bogotá 15 de julio de 2025. Desde la Secretaría Técnica Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), expresamos nuestro profundo dolor, indignación y rechazo por el asesinato del líder indígena William Gaitán, ocurrido el 13 de julio de 2025 en inmediaciones del río Muco, municipio de Puerto Gaitán, Meta. William fue un destacado líder indígena, Cabildo Gobernador del resguardo Domo Planas, concejal del municipio de Puerto Gaitán, gerente de la IPS Matsuladani y consejero de salud de la Asociación Indígena Unuma – Asonuma.

Desde la CNTI extendemos nuestro saludo de bienvenida a la nueva consejería de la ONIC

Desde la CNTI extendemos nuestro saludo de bienvenida a la nueva consejería de la ONIC

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) saludamos con respeto y alegría a la nueva Consejería Mayor de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Extendemos nuestra bienvenida a quienes asumen esta responsabilidad colectiva con el compromiso de seguir caminando en defensa de la vida, los derechos y los territorios de los Pueblos Indígenas.

CNTI: 29 años del acuerdo que dio origen a espacios de interlocución con el Estado

CNTI: 29 años del acuerdo que dio origen a espacios de interlocución con el Estado

El 5 de julio de 1996, las organizaciones indígenas de todo el país protagonizamos una toma pacífica de la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia, en Bogotá. Esta acción histórica, encabezada por un multitudinario grupo de delegados y autoridades indígenas, fue una expresión contundente de dignidad, resistencia y exigencia frente a siglos de despojo, exclusión y vulneración de derechos.

Exigimos atención médica inmediata para el mayor Jairo Guerrero

Exigimos atención médica inmediata para el mayor Jairo Guerrero

Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), en representación de las Organizaciones Indígenas del país, solicitamos de carácter urgente al Ministerio de Salud, a la Alcaldía de Pasto, a la Gobernación de Nariño y a todas las autoridades competentes, garantizar la atención médica prioritaria e inmediata al mayor Jairo Guerrero, delegado de Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pachamama ante la CNTI.

Loading...