
Manual para la defensa de los derechos territoriales de los pueblos indígenas
- Informe parcial. Minga Indígena Nacional 2025: avances, logros y puntos en proceso de cumplimiento
- Firma del Decreto Ley del SISPI: un logro histórico para los Pueblos Indígenas
- La Minga Indígena denuncia el racismo estructural en Colombia: un llamado a la dignidad, el respeto y la justicia
- Minga Indígena Nacional 2025: En defensa de los territorios, los derechos y la vida
- Minga Indígena Nacional 2025: En defensa de los territorios, los derechos y la vida
Con este propósito, el manual comienza por resaltar los antecedentes y el funcionamiento de la STI-CNTI, para luego presentar tres secciones principales. La primera sección se centra en el contenido de los derechos territoriales de los pueblos indígenas, donde se describen de manera concisa once de sus manifestaciones y desarrollos clave.
La segunda sección aborda las vías jurídicas para la demanda de los derechos territoriales indígenas en cinco contextos específicos: los procedimientos de formalización y seguridad jurídica del derecho a la propiedad colectiva; los procesos para la protección y restitución de los derechos territoriales indígenas; la importancia de la consulta previa; las acciones de tutela e inconstitucionalidad; y el m arco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
La tercera y última sección presenta diversos aspectos de la comunicación indígena como una herramienta para la protección de los derechos territoriales. Esto se aborda a través de la comunicación indígena propia, los medios y herramientas apropiadas, así como el aprovechamiento de las plataformas radiales.