- Voz en off Datos Vivos 2025 – Información que unida transforma
- Ausencias institucionales y deudas históricas: desafíos en la protección y seguridad jurídica de los territorios indígenas
- La CNTI denuncia actos de racismo, violencia y estigmatización contra el Cabildo Guane y las comunidades movilizadas en Santander
- Las Autoridades Indígenas del norte del Cauca se declaran en Minga por la emergencia humanitaria en el territorio
- La CNTI exige cumplimiento efectivo a la Orden Judicial 002 de 2022 en favor del pueblo Je’eruriwa

Cuarta sesión de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI, 2018
En cumplimiento a la agenda pactada entre la Comisión Nacional de Territorios Indígenas de Colombia – CNTI y el Gobierno Nacional, se llevará a cabo la Cuarta...

Balance sobre la primera sesión conjunta de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas, la Mesa Permanente de Concertación y la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas con el Gobierno Nacional
El pasado 9, 10 y 11 de octubre se realizaron con éxito las sesiones ampliadas de la Mesa permanente de concertación con los Pueblos Indígenas para la...

Mapayerri, la resistencia por el territorio y contra la extinción cultural
Apenas 70 personas son las que hoy componen el pueblo indígena colombiano mapayerri, una comunidad en riesgo de extinción física y cultural y que ha...

Megaproyectos ponen en riesgo al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y a su territorio ancestral
Al menos cuatro megaproyectos amenazan al Pueblo Nasa del Valle del Cauca y con ello la preservación de la flora y la fauna de la región. Las diversas fuentes...

Los tule de Arquía, entre el conflicto y la resistencia
Makilakuntiwala o río que corre derecho, es un resguardo indígena kuna localizado en Arquía. Arquía está en medio del Tapón del Darién. Y el Darién, está en...

Comunicado día mundial del medio ambiente: No se trata de conservar por conservar, sino de conservar para vivir
5 de junio de 2018 En la primera celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, es necesario seguir gritando con fuerza que la madre tierra está en peligro...

Por enfrentamientos, hay 400 familias indígenas en riesgo en Antioquia
En el municipio de Caucasia, en el Bajo Cauca antioqueño, 400 familias Senú, de la comunidad indígena El Pando, están en riesgo inminente de desplazamiento...