Pueblos Indígenas exigen veracidad en las cifras presentadas por el gobierno nacional sobre los procesos de formación territorial
Una de las obligaciones a cargo del Estado colombiano en el marco de su responsabilidad de garantizar el derecho fundamental al territorio de los pueblos indígenas, la seguridad jurídica de los...
La CNTI se reunió con la ANT para a revisar avances frente tema de los Derechos Territoriales de la comunidad de Barrulia
La secretaría técnica de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, se reunión el día 11 de abril del 2023, con el subdirector de la Agencia Nacional de Territorios ANT para revisar la ruta que se ha implementado para dar respuestas de fondo a la problemática que viene padeciendo la comunidad de Barrulia del pueblo Sikuani, quienes vienen solicitando el reconocimiento de su territorio ancestral. Además, de resolver el tema de la revocatoria directa donde se tenía que oficializar la suspensión de los desalojos policivos que se presentó en la comunidad.
Pueblo indígena U’wa será escuchado por la Corte IDH en demanda contra el Estado
Los U’wa son un pueblo indígena ubicados en los departamentos de Boyacá, Arauca y Norte de Santander. Este pueblo indígena lucha desde hace más de 20 años en contra de las distintas empresas petroleras que están explotando hidrocarburos en su territorio ancestral. Cuenta con una población de 7.581 personas según el Censo DANE de 2005.
Camilo Niño, expone las deudas del Estado con los Pueblos Indígenas en la Universidad Nacional
El día de hoy 31 de marzo, Camilo Niño, secretario técnico indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), participó del conversatorio sobre las “Deudas del Estado colombiano y los Pueblos Indígenas-Declaración de la Asamblea Permanente” en la plaza Che de la Universidad Nacional de Colombia, en compañía de las organizaciones estudiantiles de la facultad de derecho y ciencias políticas.
Organizaciones nacionales e internacionales hacemos un llamado a la salvaguarda de los derechos y respeto a la vida
Desde la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI) manifestamos nuestra preocupación frente al reciente atentado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, ocurrido en la vereda Campo Alicia dentro del Resguardo del Pueblo Indígena U´wa del municipio de Curaba, Boyacá.
Comunicado: afectaciones al pueblo U’wa tras el atentado Oleducto Caño Limón Coveñas
La voladura del oleoducto Caño Limón en este tramo de nuestro territorio ancestral, atenta nuevamente contra la integridad de nuestras comunidades, daña la armonía de nuestro territorio y de los recursos faunísticos e hídricos de la zona. Estas acciones ponen en riesgo nuestras vidas y nuestra pervivencia física y cultural.
Comunicado a la opinión pública por incumplimiento de los acuerdos pactados con el gobierno nacional
En el marco de la unidad los Pueblos Indígenas nos movilizamos y apoyamos hasta lograr la elección del presidente Gustavo Petro y respaldamos las trasformaciones sociales que requiere el país, sin embargo, hasta la fecha se han venido dando una serie de incumplimientos que no han garantizado el Buen Vivir de los Pueblos Indígenas y que por el contrario dificultan y ponen en riesgo la construcción de la Colombia pensada.
Avanza el proceso de constitución del Resguardo Indígena La Montaña
Desde el pasado 27 de febrero hasta el 1⁰ marzo, la Comisión Nacional de Territorios Indígenas CNTI, la Agencia Nacional Tierras ANT, y Autoridades Indígenas de Colombia AICO por la Pacha Mama adelantaron el proceso de rectificación de un área de seis hectáreas en la población El Desio, casco urbano del municipio de Samaniego para excluirlo del proceso en la constitución del resguardo indígena La Montaña del pueblo de los pastos.


