En el marco del Congreso Nacional: Avances y Retos de la Restitución de Tierras a 2031, realizado del 4 al 6 de agosto en Cali, el Secretario Técnico Indígena de la Comisión Nacional de Territorios Indígenas (CNTI), Ricardo Camilo Niño Izquierdo, participó como ponente para exponer la visión de los Pueblos Indígenas sobre la restitución territorial.
En su intervención, enfatizó que “el territorio es el primer derecho de todos los derechos”, y subrayó la persistente deuda histórica del Estado colombiano con los Pueblos Indígenas: la restitución efectiva de sus territorios ancestrales. “No basta con decretos o buenas sentencias si no se comprende que el territorio indígena es espiritual, cultural, ambiental, colectivo y jurídico. La restitución no puede quedarse en lo judicial o administrativo. Es un desafío político, institucional y de enfoque”, afirmó.
El Secretario Técnico indígena también alertó sobre varios retos críticos que afectan la restitución territorial en Colombia:
- La falta de implementación real de sentencias de restitución.
- La exclusión de reservas indígenas que aún no han sido convertidas en resguardos.
- La no vinculación de la información producida por los Pueblos Indígenas en los procesos de decisión institucional.
- La revictimización generada por el desconocimiento estatal de la integralidad territorial indígena.
Desde este espacio insistimos en que restituir tierras no es sólo devolver la propiedad o la posesión, sino restaurar la vida, la memoria y los derechos colectivos de los pueblos. Es reconocer que el territorio es la base de toda forma de existencia indígena.
La participación de la CNTI en este Congreso reafirma nuestro compromiso con la defensa de los derechos territoriales, el fortalecimiento del gobierno propio y la incidencia en las políticas públicas que deben garantizar verdad, justicia y reparación integral para los Pueblos Indígenas.
¡Defender los territorios es defender la vida!